Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de la pediculosis capitis en una muestra de niños infestados del Área Metropolitana de San José, Costa Rica / Characterization of the pediculosis capitis in a sample of children infested of the Metropolitan Area of San José, Costa Rica
Calderón Arguedas, Olger; Solano, Mayra E; Sánchez, Claudio.
  • Calderón Arguedas, Olger; Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología. Departamento de Parasitología. CR
  • Solano, Mayra E; Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología. Departamento de Parasitología. CR
  • Sánchez, Claudio; Caja Costarricense de Seguro Socia. CR
Rev. costarric. salud pública ; 12(23): 1-10, dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432836
RESUMEN
El problema de la infestación por Pediculus humanus capitis fue elevado en 7312 escolares del Área Metropolitana de San José, Costa Rica. 730 (10,0 por ciento) de los niños estudiados mostraron una infestación positiva por al menos una de las siguientes formas evolutivas parasitarias huevos eclosionados o sin eclosionar, ninfas y adultos. Del total de positivos, la mayoría estuvo constituido por niñas ((0.9 por ciento), en tanto que el porcentaje representado por niños fue sólo del 19.2 por ciento, p<0.05. El uso de pelo largo, así como la constitución lacia de éste, fueron las características más frecuentemente observadas en la población infestada, la cual estuvo conformada en su mayoría por individuos de raza blanca. Esta última observación podría estar relacionada más con la composición étnica de la población metropolitana que con un tropismo definido por los parásitos. Los índices de hacimiento (Nº de personas por vivienda/Nº de camas por vivienda) más frecuentemente observados tuvieron valores entre 1.00 y 1.49, lo que refleja que una parte considerable de los niños infestados no vivían en condiciones de hacinamiento en sus viviendas. La presencia de preescolares se evidenció en aproximadamente la mitad de la muestra estudiada, mientra que la utilización de guarderías sólo se vio en una minoría, por lo que estas características no se presentan como condicionantes importantes en la muestra poblacional estudiada. Los datos sugieren que la pediculosis capitis es uno de los problemas de salud pública más comunes en la niñez costarricense, el cual podría interferir con sus procesos de aprendizaje y lesionar su bienestar general.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infestações por Piolhos / Pediculus / Serviços de Saúde Escolar / Pediculus capitis / Saúde Pública / Ftirápteros Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Rev. costarric. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Caja Costarricense de Seguro Socia/CR / Universidad de Costa Rica/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infestações por Piolhos / Pediculus / Serviços de Saúde Escolar / Pediculus capitis / Saúde Pública / Ftirápteros Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Rev. costarric. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Caja Costarricense de Seguro Socia/CR / Universidad de Costa Rica/CR