Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimiento y percepciones culturales de los padres sobre los juguetes apropiados para sus hijos: encuesta en dos consultorios de atención primaria de Santiago Metropolitano / Parent’s knowledge and cultural perceptions on suitable children’s toys: a primary care survey in Metropolitan Santiago
García M., Mirna; Vargas C., Nelson A.
  • García M., Mirna; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil. Santiago. CL
  • Vargas C., Nelson A; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil. Santiago. CL
Rev. chil. pediatr ; 76(4): 363-368, ago. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433002
RESUMEN

Objetivo:

Precisar el conocimiento parental sobre los juguetes apropiados para los hijos. Material y

Método:

Encuesta (cuantitativa y cualitativa) con preguntas cerradas y abiertas, entre marzo 2002 - mayo 2003 a 80 padres de niños entre 6 y 24 meses, en control de salud en dos consultorios.

Resultados:

Un 55 por ciento de los hijos era mujer y la edad promedio fue 13,3 meses (DE 5,7) con mediana de 13. Los entrevistados fueron madres (97,5 por ciento) jóvenes (edad promedio 26,6 años) y de nivel educacional satisfactorio. Un 75 por ciento era dueña de casa, con ingreso bajo, predominando la relación estable de pareja. Un 78,8 por ciento dijo no haber sido instruido por el equipo de salud sobre la selección de juegos o juguetes, que incluso podían ser objetos caseros (58,8 por ciento). Un 35 por ciento de los niños veía televisión y 37,5 por ciento jugaba con personas. Los juguetes eran regalados por familiares o padres o heredados. El 70,5 por ciento afirmó que la interacción con la familia era fundamental en la entretención y 6,2 por ciento no atribuía importancia al juguete como agente estimulador. La característica más buscada era la seguridad y 93,8 por ciento consideró eran importantes para el desarrollo. 65 por ciento revisaba la advertencia del envase, especialmente buscando seguridad; pero sólo 46,2 por ciento dijo respetarla. Al preguntar si comprarían un juguete solicitado por el niño, a pesar de la edad, costo y advertencias, 15 por ciento respondió que sí.

Conclusiones:

El uso de juguetes es considerado importante para el desarrollo de los niños, siendo la seguridad de los juegos la característica más importante considerada por los padres. Parece necesario crear conciencia educativa sobre este aspecto en el personal de atención pediátrica y, muy en especial, en aquellos que brindan ésta en el nivel primario.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Relações Pais-Filho / Jogos e Brinquedos / Desenvolvimento Infantil / Coleta de Dados Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Relações Pais-Filho / Jogos e Brinquedos / Desenvolvimento Infantil / Coleta de Dados Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL