Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación de dos métodos para la evaluación de la gonadotrofina coriónica en suero / Comparison of two methods for the evaluation of the chorionic gonadotrophin in serum
Briozzo, Graciela; Moirón, María del Carmen; Buchta, Cecilia; Perego, María del Carmen.
  • Briozzo, Graciela; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Sección Bioquímica Clínica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Moirón, María del Carmen; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Buchta, Cecilia; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Perego, María del Carmen; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. División Laboratorio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 25(1): 4-12, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433113
RESUMEN
El uso de los anticuerpos (Ac) monoclonales específicos dirigidos contra la sub-unidad beta de la gonadotrofina coriónica (hCG-beta) es un prerrequisito para los tests de embarazo con un alto nivel de sensibilidad. Sin embargo, el diseño de inmunoensayos cada vez más sensibles y específicos no se ha visto reflejado en la comparabilidad de los resultados de los distintos métodos.

Objetivos:

a) Principal evaluar la concordancia entre dos inmunoensayos (EIA VIDAS Y AxSYM) para la determinación cuantitativa de la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) sub-unidad beta en suero. b) Secundario evaluar la correlación e intercambiabilidad de ambos ensayos y c) plantear las dificultades inherentes a su utilización a través de nuestra experiencia. Material y

métodos:

se recolectaron 106 muestras consecutivas de suero de pacientes que concurrieron al Consultorio de Procreación Responsable y embarazadas de edades gestacionales entre 3 y 12 semanas extraídas para la determinación de hCG o hCG-beta. Las muestras fueron analizadas por dos metodologías de EIA 1. AxSYM betahCG total (Lab. Abbott). 2. Vidas hCG (Lab. Biomerieux).

Conclusiones:

a pesar de la complejidad de la bioquímica y la fisiopatología de la hCG, los recientes avances han mejorado la estandarización del ensayo de esta hormona. Para el caso específico del diagnóstico precoz del embarazo, (donde los resultados obtenidos son cercanos a cero o bajos) la concordancia entre los métodos permite el uso indistinto de uno u otro. Para valores por encima de 20.000 mU/ml, los resultados obtenidos están demasiado separados entre sí y, por consiguiente, los métodos no serían intercambiables, lo que implica la necesidad de realizar las mediciones seriadas de una misma paciente con un mismo equipo de diagnóstico.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Testes Imunológicos de Gravidez / Gonadotropina Coriônica Humana Subunidade beta Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Testes Imunológicos de Gravidez / Gonadotropina Coriônica Humana Subunidade beta Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá/AR