Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores ecológicos asociados con la presencia de larvas de Aedes aegypti en zonas de alta infestación del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba / Ecological factors linked to the presence of Aedes aegypti larvae in highly infested areas of Playa, a municipality belonging to Ciudad de La Habana, Cuba
Bisset Lazcano, Juan Andrés; Marquetti, María Del Carmen; Portillo, Reina; Rodríguez, María Magdalena; Suárez, Silvia; Leyva, Maureen.
  • Bisset Lazcano, Juan Andrés; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Centro Colaborador OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Vector. Departamento de Control de Vectores. La Habana. CU
  • Marquetti, María Del Carmen; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Centro Colaborador OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Vector. Departamento de Control de Vectores. La Habana. CU
  • Portillo, Reina; Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Departamento de Control de Vectores. Matanzas. CU
  • Rodríguez, María Magdalena; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Departamento de Control de Vectores. La Habana. CU
  • Suárez, Silvia; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Departamento de Control de Vectores. La Habana. CU
  • Leyva, Maureen; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Departamento de Control de Vectores. La Habana. CU
Rev. panam. salud pública ; 19(6): 379-384, jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433457
RESUMEN

OBJETIVOS:

Identificar los factores ecológicos locales que pudieron incidir en la mayor infestación vectorial con Aedes aegypti observada en cuatro áreas de salud urbanas de Ciudad de La Habana, Cuba, así como los tipos de depósitos con mayor número de larvas.

MÉTODOS:

Estudio descriptivo en cuatro áreas de salud (Docente, 28 de Enero, 26 de Julio y 1.° de Enero) del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba, seleccionadas por la presencia reiterada del vector del dengue en el año 2003. Entre abril de 2004 y marzo de 2005 se inspeccionaron todos los locales de las manzanas seleccionadas. Se caracterizaron los depósitos existentes con agua (tipo, cantidad y ubicación) y los factores ecológicos observados (existencia de patio y de sombra, forma en que estaban tapados los tanques, presencia de materia orgánica en ellos e higiene de la vivienda). Se contaron las larvas y pupas de mosquitos de cada depósito mediante filtración. La identificación taxonómica de las pupas se realizó con microscopio estereoscópico.

RESULTADOS:

Los depósitos en que se encontraron larvas y pupas de A. aegypti con mayor frecuencia en todas las áreas fueron los tanques bajos y los pequeños depósitos artificiales. En tres de las áreas estudiadas la mayor cantidad de pupas se encontró en los tanques bajos (88,6 por ciento, 100 por ciento y 56,6 por ciento), de los cuales 90,9 por ciento se encontraban destapados o tapados solo parcialmente, mientras que en el área restante los pequeños depósitos artificiales fueron los más frecuentes (85,7 por ciento). Se encontró correlación entre el número de depósitos infestados en las viviendas con la presencia de patio (ji2 = 29,59; P = 0,0001), de sombra parcial (ji2 = 4,108; P = 0,0001), de vegetación (ji2 = 43,59; P = 0,0001) y de árboles (ji2 = 101,459; P = 0,0001), así como con la mala higiene (c² = 53,76; P = 0,0001).

CONCLUSION:

Los depósitos artificiales, especialmente los tanques bajos y los recipientes pequeños, son las criaderos más frecuentes de A. aegypti, por lo que constituyen un factor de riesgo de infestación con ese vector. Los tanques destapados con materia orgánica y situados a la sombra y en el exterior fueron los más peligrosos en ese sentido.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ecossistema / Aedes Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Animais País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ecossistema / Aedes Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Animais País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU