Your browser doesn't support javascript.
loading
Aplicación de la perspectiva de género en artículos publicados en cuatro revistas nacionales de salud, México, 2000-2003 / Application of gender perspective in papers published between 2000 and 2003 from four National Institutes of Health journals
Cerón-Mireles, Prudencia; Sánchez-Carrillo, Constanza I; Robledo-Vera, Cecilia; Zolezzi, Aurora Del Río; Pedrosa-Islas, Laura; Reyes-Zapata, Hilda; Cerón-Mireles, Berta; Ordaz-Hernández, Guadalupe; Olaiz-Fernández, Gustavo Adolfo.
  • Cerón-Mireles, Prudencia; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Sánchez-Carrillo, Constanza I; s.af
  • Robledo-Vera, Cecilia; Secretaría de Salud. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. México. MX
  • Zolezzi, Aurora Del Río; Secretaría de Salud. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. México. MX
  • Pedrosa-Islas, Laura; Secretaría de Salud. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. México. MX
  • Reyes-Zapata, Hilda; s.af
  • Cerón-Mireles, Berta; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Ordaz-Hernández, Guadalupe; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Olaiz-Fernández, Gustavo Adolfo; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 48(4): 332-340, jul.-ago. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433950
RESUMEN

OBJETIVO:

Elaborar un diagnóstico sobre la aplicación de la perspectiva de género en el campo de la investigación en salud en cuatro revistas mexicanas de los institutos nacionales de salud. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se revisaron 999 artículos publicados en cuatro revistas científicas (2000-2003), con dos niveles de análisis a) desagregación de datos por sexo, que permite describir las diferencias entre mujeres y hombres; y b) análisis de estas diferencias desde la perspectiva de género.

RESULTADOS:

De los artículos revisados, 25.4 por ciento desagregó sus resultados por sexo, de los cuales el mayor porcentaje se publicó en Salud Pública de México (48.8 por ciento) y el menor en la Revista de Investigación Clínica (16.1 por ciento). Solamente 4.2 por ciento de los artículos aplicó la perspectiva de género, y los temas mayormente abordados fueron las adicciones, el comportamiento sexual y la violencia.

CONCLUSIONES:

Este es el primer estudio en México que evalúa la aplicación de la perspectiva de género en la investigación en salud. Al igual que en otros países, es baja la proporción de artículos que analizan las diferencias por sexo y aplican la perspectiva de género. Esto destaca la importancia de promover la investigación interdisciplinaria que ayude a comprender los orígenes biológicos y sociales, o la combinación de ambos, que determinan la salud desigual entre mujeres y hombres.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Publicações Periódicas como Assunto / Editoração / Relações Interpessoais Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Publicações Periódicas como Assunto / Editoração / Relações Interpessoais Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Secretaría de Salud/MX