Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis inducida por corticoides Patrones de conducta en reumatólogos del caribe colombiano / Prevention, diagnosis and treatment of glucocorticoid-induced osteoporosis Patterns of conduct in rheumatologist of Colombian Caribean
Caballero-Uribe, Carlo V; Acosta, J. G; Andrade, F. M; Hernández, E. A; Peñuela, M.
  • Caballero-Uribe, Carlo V; Universidad del Norte. CO
  • Acosta, J. G; Hospital San Vicente de Paul. CO
  • Andrade, F. M; Hospital Universidad del Norte. CO
  • Hernández, E. A; Hospital Universidad del Norte. CO
  • Peñuela, M; Universidad del Norte. CO
Rev. colomb. reumatol ; 12(2): 159-164, mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435024
RESUMEN

Objetivo:

Establecer los factores asociados a la decisión clínica de implementar medidas diagnósticas y terapéuticas de OIC, por parte de los reumatólogos, en pacientes tratados con glucocorticoides, en la ciudad de Barranquilla- Colombia, febrero a mayo de 2004. Pacientes y

métodos:

Se escogieron 121 pacientes consecutivos en tratamiento con corticoides (P.O o IM) por más de 6 semanas que acudían a consulta de reumatología durante los meses de febrero a mayo de 2004. Los pacientes debían tener al menos dos o más consultas con su médico tratante para ingresar en el estudio. En los pacientes incluidos se implementó un formulario de recolección de datos que incluía variables demográficas y clínicas, así como la presencia o ausencia de factores de riesgo para OIC, además de la conducta empleada para el diagnóstico, prevención y/o tratamiento de los pacientes.

Resultados:

De 121 pacientes incluidos, 103 (85,1 por ciento) eran de sexo femenino y 18 (14,9 por ciento) eran de sexo masculino. 76 pacientes (62,8 por ciento) eran menores de 50 años, y 45 (37,2 por ciento) eran mayores de 50 años. Se indicaron corticoides en 68 pacientes con artritis reumatoide (56,2 por ciento) y en 31 pacientes con LES (25,6 por ciento). Se informó conducta diagnóstica en 50,41 por ciento de los pacientes, distribuidos así DEXA periférico (Accudexa) 52,4 por ciento, DEXA central (fémur, cuerpo total, columna y columna y cadera) 16,3 por ciento, Ultrasonido de calcáneo (14,7 por ciento), DEXA antebrazo distal y UD (9,2 por ciento). Se informó conducta terapéutica en 96 pacientes (79,3 por ciento). De la población total, 17 pacientes (14 por ciento) recibieron calcio, 26 (21,5 por ciento) recibieron vitamina D y 53 (43,8 por ciento), calcio más vitamina D; 6 pacientes recibieron Bifosfonatos y 1 recibió Calcitonina.

Conclusiones:

En nuestra población el 50,41 por ciento de los pacientes recibió algún tipo de conducta diagnóstica y 79,3 por ciento, conducta terapéutica, cifras que se comparan favorablemente con las informadas internacionalmente. Sin embargo, para el diagnóstico y tratamiento se emplearon métodos y prescripciones de menor evidencia científica y menor costo que reflejan la capacidad económica de la mayoría la población atendida
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteoporose Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. reumatol Assunto da revista: Reumatologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Hospital San Vicente de Paul/CO / Hospital Universidad del Norte/CO / Universidad del Norte/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteoporose Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. reumatol Assunto da revista: Reumatologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Hospital San Vicente de Paul/CO / Hospital Universidad del Norte/CO / Universidad del Norte/CO