Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y factores de riesgo de la incontinencia de orina / Prevalence and risk factors of urinary incontinence
Salazar, Aníbal; Oyanedel, P; Montiglio, C; Campero, J. M; Caro, C; Monje, B; Chavez, P; Herrera, L.
  • Salazar, Aníbal; Hospital FACH. Servicio de Urología. Centro de Urología Femenina, Vejiga y Continencia Urinaria. CL
  • Oyanedel, P; Hospital FACH. Servicio de Urología. Centro de Urología Femenina, Vejiga y Continencia Urinaria. CL
  • Montiglio, C; Hospital FACH. Servicio de Urología. Centro de Urología Femenina, Vejiga y Continencia Urinaria. CL
  • Campero, J. M; Hospital FACH. Servicio de Urología. Centro de Urología Femenina, Vejiga y Continencia Urinaria. CL
  • Caro, C; Hospital FACH. Consultorio Externo. CL
  • Monje, B; Hospital FACH. Consultorio Externo. CL
  • Chavez, P; Hospital FACH. Consultorio Externo. CL
  • Herrera, L; s.af
Rev. chil. urol ; 70(1/2): 55-63, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435677
RESUMEN
La incontinencia urinaria (IU) es una patología de alta prevalencia en la mujer, la que varía según distintos estudios entre 11 por ciento y 72 por ciento. Los factores de riesgo más conocidos son el género femenino, la obesidad y los partos. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de IU en una población cerrada y analizar los factores de riesgo más conocidos. Se realiza una encuesta a mujeres mayores de 30 años que consultan en Hospital FACH en consultorio de medicina general, excluyendo a aquellas que consultan por patología urológica. Se incluyen preguntas sobre edad, partos vaginales, peso, talla, cirugías pelvianas previas, episodios de incontinencia y factores desencadenantes. Se encuestaron 180 pacientes con un promedio de edad de 52,8 años. Se encontró IU en 112 pacientes (62,2 por ciento) que se distribuyó según tipo de incontinencia incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE) en 40,2 por ciento, incontinencia de orina mixta (IOM) en 34,8 por ciento e incontinencia urinaria de urgencia (IOU) en 25 por ciento de las pacientes, no hubo diferencia estadísticamente significativa en la edad de los tres tipos de pacientes incontinentes. No hubo diferencia significativa en la edad y promedio de partos vaginales entre las mujeres continentes e incontinentes. En promedio las mujeres continentes caen en el rango de estado nutricional normal y las mujeres incontinentes en el rango de sobrepeso. Encontramos una prevalencia relativamente alta de incontinencia que cae dentro de los rangos publicados internacionalmente.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Incontinência Urinária Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de prevalência / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital FACH/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Incontinência Urinária Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de prevalência / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital FACH/CL