Your browser doesn't support javascript.
loading
Validación de un modelo predictivo para la presencia y localización del compromiso extracapsular en cancer de próstata / Validation of predictive model for the presence and location of the extracapsular commitment in prostate cancer
Navarro, Mario; Tagle, R; Muranda, R; López, B; Espinoza, A; Barría, C; Montes, J.
  • Navarro, Mario; Hospital Regional de Copiapó. Servicio de Urología. CL
  • Tagle, R; Hospital Regional de Copiapó. Servicio de Urología. CL
  • Muranda, R; Hospital Regional de Copiapó. Servicio de Anatomía Patológica. CL
  • López, B; Hospital Regional de Copiapó. Servicio de Anatomía Patológica. CL
  • Espinoza, A; Laboratorio de Citohistopatología Citolab. Santiago. CL
  • Barría, C; Laboratorio de Anatomía Patológica Histológica Histomed. La Serena. CL
  • Montes, J; Hospital Regional de Copiapó. Servicio de Urología. CL
Rev. chil. urol ; 70(1/2): 59-64, 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435678
RESUMEN
El conocimiento de la presencia y localización de la extensión extracapsular (EEC) en el cáncer de próstata antes de la cirugía, ayuda sustancialmente a la toma de decisiones y prevee resultados postoperatorios más confiables para el Urólogo y su paciente. Hasta antes de la creación del nomograma de Ohori no existía un modelo predictivo que determinar la presencia y localización de la invasión extracapsular en el cáncer clínicamente localizado. El objetivo del estudio fue validar la utilidad clínica de un modelo predictivo para establecer la probabilidad lado específica de la EEC en la prostatectomía radical (PR), basado en la utilización de algunas variables clínico-patológicas del cáncer prostático. Estudiamos 48 hombres con estadio clínico TIc-T3 sometidos a PR, divididos en 2 grupos 17 pacientes que presentaron compromiso extracapsular en la biopsia postoperatoria (estadios pT3) y otro grupo de 31 pacientes sin EEC (estadios pT2). A todos se les aplicó retrospectivamente las variables predictivas del nomograma de Ohori las que incluían para cada lóbulo el estadio T clínico, el score Gleason, porcentaje de muestras positivas, porcentaje de cáncer en las muestras y el PSA preoperatorio. Las predicciones obtenidas en ambos grupos fueron confrontadas con el resultado anatomopatológico definitivo de la pieza operatoria. Del total de lóbulos prostáticos con EEC (n=20 lóbulos) el nomograma arrojó una probabilidad de 50 por ciento en todos ellos menor o igual al 80 por ciento en 90 por ciento de éstos (n=18 lóbulos). Al analizar los 76 lóbulos sin EEC obtuvimos una probabilidad mayor o igual al 10 por ciento e incluso menor o igual al 5 por ciento en 90 por ciento de los especímenes (n=69 lóbulos). Recomendamos el uso rutinario de este modelo predictivo en la práctica clínica, ya que es una herramienta válida para la elección del tipo de cirugía y principalmente en la decisión de preservar o no los nervios cavernosos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prostatectomia / Neoplasias da Próstata / Técnicas e Procedimentos Diagnósticos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Regional de Copiapó/CL / Laboratorio de Anatomía Patológica Histológica Histomed/CL / Laboratorio de Citohistopatología Citolab/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prostatectomia / Neoplasias da Próstata / Técnicas e Procedimentos Diagnósticos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Regional de Copiapó/CL / Laboratorio de Anatomía Patológica Histológica Histomed/CL / Laboratorio de Citohistopatología Citolab/CL