Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio REHASE (Relevamiento de Hipertensión Arterial Severa en Servicios de Emergencia): características de la población y respuesta a una estrategia de manejo / Severe hypertension in emergency department survey: population characteristics and response to a handling guideline: the REHASE study
Rodríguez, Pablo; O'Flaherty, Martín; Forcada, Pedro; Grassi, Daniel; Díaz, Mónica; Ferrante, Daniel; Pellizari, Marcelo; Bendersky, Mario; Turri, Domingo; Kotliar, Carol.
  • Rodríguez, Pablo; Sociedad Argentina de Cardiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • O'Flaherty, Martín; Hospital Universitario Austral. Departamento de Medicina Interna. Servicio de Cardiología y de Clínica Médica. Buenos Aires. AR
  • Forcada, Pedro; Hospital Universitario Austral. Departamento de Medicina Interna. Servicio de Cardiología y de Clínica Médica. Buenos Aires. AR
  • Grassi, Daniel; Hospital Universitario Austral. Departamento de Medicina Interna. Servicio de Cardiología y de Clínica Médica. Buenos Aires. AR
  • Díaz, Mónica; Sociedad Argentina de Cardiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Ferrante, Daniel; Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Programa Vigía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Pellizari, Marcelo; Hospital Universitario Austral. Departamento de Medicina Interna. Servicio de Cardiología y de Clínica Médica. Buenos Aires. AR
  • Bendersky, Mario; Sociedad Argentina de Cardiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Turri, Domingo; Hospital Universitario Austral. Departamento de Medicina Interna. Servicio de Cardiología y de Clínica Médica. Buenos Aires. AR
  • Kotliar, Carol; Hospital Universitario Austral. Departamento de Medicina Interna. Servicio de Cardiología y de Clínica Médica. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cardiol ; 74(2): 102-108, mar.-abr. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-436467
RESUMEN

Objetivos:

Determinar la prevalencia de consultas por HTA severa (HTS) en los servicios de emergencia (SE), caracterizar esa población y evaluar la eficacia de una guía de práctica clínica (GPC) basada en las Normas para el Manejo de la HTS del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial, Sociedad Argentina de Cardiología. Material y

métodos:

Se incluyeron pacientes con HTS que consultaron en SE de 31 centros participantes. Se distinguieron dos fases I o de relevamiento de datos epidemiológicos de toda la población y II o de intervención que sólo incluyó a aquellos pacientes con HTS sin daño agudo de órgano blanco (DAOB). En esta última fase se aplicó una GPC que incluía en forma secuencial reposo y la aleatorización a drogas antihipertensivas de diferente mecanismo y velocidad de acción (amlodipina 10 mg o labetalol 200 mg o perindopril 4 mg).

Resultados:

Se incluyeron 816 pacientes (60,4 ± 14,7 años, el 50,4 por ciento de sexo masculino, el 87,4 por ciento sin DAOB); la prevalencia de HTS fue del 9 por ciento. En el 83,4 por ciento ya se conocía la presencia de hipertensión y de ellos, el 86,2 por ciento recibía tratamiento pero mantenía una PAS > 150 mm Hg. Se observó el 32 por ciento de respuesta al reposo y entre los no respondedores, el 79,1 por ciento respondió al tratamiento farmacológico. Los parámetros de seguridad considerados fueron reducción menor igual 20 por ciento de la presión arterial media (PAM) basal y ausencia o número reducido de eventos en el SE. La PAM se redujo > 20 por ciento en el 5,6 por ciento de respondedores al reposo y en el 15,9 por ciento de los que requirieron drogas, sin que se observaran eventos.

Conclusiones:

El presente relevamiento proporciona datos para caracterizar clínicamente a los pacientes con HTS y sugiere que la GPC propuesta podría constituir una alternativa eficaz y segura para su manejo en el SE.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Emergências / Hipertensão Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Guia de Prática Clínica / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cardiol Assunto da revista: Cardiologia / Doen‡as Cardiovasculares Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Austral/AR / Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación/AR / Sociedad Argentina de Cardiología/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Emergências / Hipertensão Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Guia de Prática Clínica / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cardiol Assunto da revista: Cardiologia / Doen‡as Cardiovasculares Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Austral/AR / Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación/AR / Sociedad Argentina de Cardiología/AR