Your browser doesn't support javascript.
loading
Hipertrofía ventricular izquierda en pacientes en hemodiálisis crónica / Left ventricular hypertrophy in patients with chronic hemodialisis
Noguera, María Eugenia; Cabrera, Walter E; Olmedo, Gustavo; Barreto, Susana; Mayor, María Magdalena; Yinde, Yanira; Santacruz, Francisco.
  • Noguera, María Eugenia; UNA. Hospital de Clínicas. Departamento de Nefrología.
  • Cabrera, Walter E; UNA. Hospital de Clínicas. Departamento de Nefrología.
  • Olmedo, Gustavo; UNA. Hospital de Clínicas. Departamento de Nefrología.
  • Barreto, Susana; UNA. Hospital de Clínicas. Departamento de Nefrología.
  • Mayor, María Magdalena; UNA. Hospital de Clínicas. Departamento de Nefrología.
  • Yinde, Yanira; UNA. Hospital de Clínicas. Primera Cátedra de Clínica Médica.
  • Santacruz, Francisco; UNA. Hospital de Clínicas. Departamento de Nefrología.
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) ; 2(3): 211-219, dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-437070
RESUMEN
Hemos realizado un estudio transversal, descriptivo con componente analítico en 30 pacientes en hemodiálisis crónica, en ambos sexos, mayores de 18 años, que se dializan 4 horas, 3 veces por semana, con baño de acetato, con la intención de determinar la incidencia y las causas de hipertrofia ventricular izquierda. Se realizó una ecocardiografía Doppler y dosaje de hemoglobina, albúmina y medición de PA. Se consideró hipertrofia ventricular izquierda cuando la masa del ventrículo izquierdo era mayor a 125 g/m2 en varones y a 110 g/m2 en mujeres. Hipertensión arterial _ 140/90. La hemoglobina fue de 7,8±1,8 g/dl, albúmina de 3,9±0,5g por ciento, PA de 132,7±20,7 / 80,2±9,7; siendo hipertensos el 33 por ciento (154,3±10,6 / 88,1±6,2) y normotensos el 67 por ciento (121,3±14,6 / 70,1±8,7). En la ecocardiografía se constató hipertrofia ventricular izquierda con una masa de 203,4±53,9 g/m2, encontrándose correlación entre la hipertrofia y la hemoglobina (r= -0,40); la hipertrofia y la presión arterial sistólica (r= 0,45); la hipertrofia y la presión arterial diastólica (r= 0,54); no habiendo correlación con el nivel de albúmina o el tiempo en diálisis. En la ecocardiografía; el espesor del tabique interventricular 12,1±1,9 mm en mujeres y 13,4±1,7 mm en varones (p< 0,05); el espesor de la pared posterior del VI 11,3±1,3 mm en mujeres y 12,5±0,9 mm en varones (p <0,05). Todos los pacientes en hemodiálisis presentaron hipertrofia ventricular izquierda, sin embargo el 67 por ciento eran normotensos. La etiología de la hipertrofia ventricular en los pacientes en hemodiálisis crónica es multifactorial, relacionada en nuestro estudio con la anemia y los niveles de presión arterial, principalmente la diastólica.Taquicardia auricular focal y extrasístoles auriculares frecuentes Aspectos electrofisiológicos, implicancia clínica y ablación percutánea exitosa con catéter por radiofrecuencia
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ecocardiografia Doppler / Diálise Renal / Hipertrofia Ventricular Esquerda / Insuficiência Renal Crônica / Hipertensão Renovascular Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ecocardiografia Doppler / Diálise Renal / Hipertrofia Ventricular Esquerda / Insuficiência Renal Crônica / Hipertensão Renovascular Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo