Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Qué sabemos de otoesclerosis? aspectos anatomopatológicos / What do we know about otosclerosis? anatomo-pathological aspects
Stott C., Carlos; Arteaga J., Patricia; Moyano S., Leonor.
  • Stott C., Carlos; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Otorrinolaringología. CL
  • Arteaga J., Patricia; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Otorrinolaringología. CL
  • Moyano S., Leonor; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Otorrinolaringología. CL
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 65(3): 179-186, dic. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-437976
RESUMEN
La otoesclerosis es una enfermedad que produce hipoacusia de conducción por un proceso de remodelación ósea denominado otoespongiosis. Se han estudiado aspectos anatomopatológicos para evaluar el foco de inicio, y las características de este proceso llamado otoespongiosis. Nos motivó a realizar este estudio el deseo de conocer qué pasaba en nuestra población, clasificar las observaciones anatomopatológicas, relacionar estos aspectos microscópicos con aspectos clínicos como: tiempo de evolución clínica y aspecto macroscópico de la platina. Para esto se realizó un estudio prospectivo tomando todos los pacientes operados de estapedostomía en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile desde octubre 2003 a octubre 2004. Fueron un total de 22 pacientes que se agruparon en 4 subgrupos según su aspecto anatomopatológico. Este estudio mostró que la otoesclerosis es más frecuente en mujeres en la quinta década de vida, en el oído derecho y presenta un tiempo de evolución clínica promedio de 7 años, que no varía con el grado de otoespongiosis de la supraestructura del estribo. Se observó un 45 por ciento de otoespongiosis en los huesecillos estudiados, aspecto no descrito en la bibliografía. No se observó correlación entre el aspecto microscópico y macroscópico de la platina, lo que sugiere otros focos de otoespongiosis o un avance rápido desde la fissula antefenestra a las cruras del estribo. Se continuará este estudio aumentando la muestra y realizando un seguimiento a los pacientes para relacionar el resultado anatomopatológico y el resultado auditivo post-estapedostomía.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Otosclerose Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Assunto da revista: Otorrinolaringologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Otosclerose Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Assunto da revista: Otorrinolaringologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL