Your browser doesn't support javascript.
loading
Accidentes del trabajo en la División Andina de Codelco, 1999-2003 / Work accidents at the Andina Division of Codelco, Chile, 1999–2003
Delgado G., Diemen; Kirschbaum K., Aída; Miranda A., Patricio; Cortés R., Javier.
  • Delgado G., Diemen; Clínica Río Blanco S.A. Unidad de Salud Ocupacional. CL
  • Kirschbaum K., Aída; Universidad de Chile. Facultad de Medicina, Escuela de Salud Pública. División de Epidemiología. Santiago. CL
  • Miranda A., Patricio; Codelco Chile­División Andina. Departamento de Salud Ocupacional e Higiene Industrial. CL
  • Cortés R., Javier; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
Cienc. Trab ; 8(19): 26-30, ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-437999
RESUMEN
Las actividades productivas cada vez más sofisticadas generan nuevos y más grandes riesgos a los trabajadores. El mismo desarrollo tecnológico permite controlar muchos de estos riesgos, sin embargo los accidentes y enfermedades del trabajo son una causa importante de morbilidad y mortalidad. Con el propósito aportar al control de los accidentes del trabajo, este estudio analizó las características epidemiológicas de los accidentes ocurridos a los trabajadores propios de la División Andina CODELCO Chile en el período 1999 a 2003. En éste se produjeron 286 accidentes del trabajo generando tasas de accidentabilidad que oscilaron entre 1 y 5 por ciento. Los accidentes predominan en trabajadores con menos años de antigüedad, aquellos que se desempeñan en el laboratorio de metalurgia, operadores de carguío y operadores de perforación. Los accidentes tienden a predominar a fines del invierno, probablemente reflejando las condiciones cambiantes del ambiente de montaña. La parte del cuerpo lesionada más frecuentemente es la mano la que es afectada por contusiones. Ésta es provocada por golpes contra o por la superficie de trabajo.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Acidentes de Trabalho / Mineração / Doenças Profissionais Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Cienc. Trab Assunto da revista: Medicina Ocupacional / Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Clínica Río Blanco S.A/CL / Codelco Chile­División Andina/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Acidentes de Trabalho / Mineração / Doenças Profissionais Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Cienc. Trab Assunto da revista: Medicina Ocupacional / Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Clínica Río Blanco S.A/CL / Codelco Chile­División Andina/CL / Universidad de Chile/CL