Your browser doesn't support javascript.
loading
Infección de la herida operatoria en hernioplastía inguinal primaria / Surgical wound infections after primary inguinal hernia repair
Bannura C., Guillermo; Guerra, Juan Francisco; Salvado B., Juan A; Villarroel S., Marcelo.
  • Bannura C., Guillermo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Guerra, Juan Francisco; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Salvado B., Juan A; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Villarroel S., Marcelo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 58(5): 330-335, oct. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-438432
RESUMEN
Antecedentes El registro de los casos de infección de la herida operatoria (IHO) en el periodo de hospitalización tiene un sesgo cuya magnitud no es conocido en nuestro medio. El objetivo de este trabajo es medir la incidencia de IHO en la reparación primaria de una hernia inguinal con malla mediante un sistema de vigilancia ambulatorio. Material y

Método:

Estudio longitudinal prospectivo de una serie de pacientes sometidos a una hernioplastía inguinal primaria con malla en un periodo de 22 meses con un protocolo de vigilancia completo. Todos los pacientes se controlaron al 7º, 15º, 30º día del postoperatorio. Se utilizó los criterios de infección de herida operatoria del Centro de Control de Enfermedades (CDC). Todos los pacientes recibieron una dosis profiláctica de antibióticos en la inducción anestésica.

Resultados:

De los 590 casos operados en el periodo señalado, se logró completar la vigilancia en 281 pacientes (48 por ciento), 261 (93 por ciento) varones, con un promedio de edad de 54,8 años (extremos 16-85), de los cuales 151 (54 por ciento) presentaba una o más enfermedades asociadas. Se hizo el diagnóstico de IHO en 3 pacientes a las 24 horas, 7 días y 21 días de la intervención, respectivamente. Se realizó cultivo en dos casos, aislándose en ambos casos un Staphylococcus aureus y ninguno requirió retiro de la malla o re-hospitalización.

Conclusión:

En esta serie no seleccionada de pacientes sometidos a una hernioplastía inguinal primaria la tasa de IHO alcanza al 1,06 por ciento luego de una vigilancia mínima de 1 mes. Con la información disponible a la fecha, no está claro el rol de la profilaxis antibiótica en este tipo de cirugía.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Telas Cirúrgicas / Infecção da Ferida Cirúrgica / Hérnia Inguinal Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo de incidência / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Aged80 / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Inglês / Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Telas Cirúrgicas / Infecção da Ferida Cirúrgica / Hérnia Inguinal Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo de incidência / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Aged80 / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Inglês / Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL