Your browser doesn't support javascript.
loading
Tamizaje serológico y con PCR para determinar la prevalencia de Chlamydia trachomatis en pacientes con vaginosis y vaginitis inespecífica que asisten a hospitales de la Secretaría de Salud de Bogotá / Serologic and PCR screening to determine the prevalence of Chlamydia trachomatis in patients with vaginitis and inespecific vaginitis in two public hospitals in Bogotá
Herrera Mendoza, Maria Teresa; Sanchez, Ruth Melida; Ruiz Parra, Ariel Iván; Ostos, Olga Lucia.
  • Herrera Mendoza, Maria Teresa; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. CO
  • Sanchez, Ruth Melida; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. CO
  • Ruiz Parra, Ariel Iván; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. CO
  • Ostos, Olga Lucia; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. CO
NOVA publ. cient ; 3(3): 68-74, ene.-jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-438606
RESUMEN
Chlamydia trachomatis (CT) es uno de los agentes etiológicos más importantes en las infecciones de transmisión sexual. En la mujer CT causa patologías tales como cervicitis, uretritis y enfermedad pélvica inflamatoria, entre otras. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la prevalencia de la infección y la concordancia de las pruebas diagnósticas para CT en pacientes sintomáticas de vaginitis o leucorrea inespecífica, que asistieron al hospital Pablo VI de Bosa y al Hospital del Sur de Bogotá, durante los meses de junio y julio de 2004. Se obtuvieron 180 muestras simultáneas de suero y de orina para la determinación de IgG, IgM e IgA anticlamidia y para PCR, respectivamente. La detección de los anticuerpos para CT en suero se realizó mediante el método ELISA (VIRCEL) y la detección del DNA en orina se hizo con la prueba AMPLICOR CT PCR (ROCHE). La prevalencia de la infección fue del 31 porciento (56 casos). La mediana de edad en mujeres con evidencia de infección reciente o activa fue de 23 años; 37 pacientes (66)porciento positivas para algún marcador tenían infección activa. En 24 participantes (42.8)porciento con infección activa, de acuerdo con los resultados serológicos, no se detectó el DNA en orina; en 14 pacientes (25 porciento de las pacientes positivas en las pruebas serológicas) se encontró el PCR positivo en las muestras de orina. Una prevalencia del 31 porciento en mujeres sintomáticas indica que la infección por Chlamydia es un problema para la salud pública. Implantar un programa de tamizaje para la búsqueda activa de casos, así como la búsqueda activa de contactos sexuales, reducirá el peso socioeconómico de la infección. La prueba ideal para diagnóstico tanto de cervicitis como de uretritis en el mismo procedimiento deberá utilizar muestra de orina y de cepillado cervical.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Uretrite / Chlamydia trachomatis Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: NOVA publ. cient Assunto da revista: Bacteriologia / Biologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Uretrite / Chlamydia trachomatis Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: NOVA publ. cient Assunto da revista: Bacteriologia / Biologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca/CO