Your browser doesn't support javascript.
loading
Repercusión cardiovascular de la diabetes mellitus tipo II: estudio postmorten / Type II diabetes mellitus cardiovascular repercussion: after death study
Romero Silva, Jesús; Suárez, Claudia de; Giordano, Hugo; Puigbó, Juan José; Avilán Rovira, José; Hamana, Leticia.
  • Romero Silva, Jesús; s.af
  • Suárez, Claudia de; Universidad Central de Venezuela. Caracas. VE
  • Giordano, Hugo; Hospital Universitario de Caracas. Caracas. VE
  • Puigbó, Juan José; Hospital Universitario de Caracas. Caracas. VE
  • Avilán Rovira, José; Universidad Central de Venezuela. Caracas. VE
  • Hamana, Leticia; Universidad Central de Venezuela. Caracas. VE
Gac. méd. Caracas ; 114(2): 118-131, abr.-jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-438908
RESUMEN
La diabetes mellitus constituye un problema de salud mundial, considerada como equivalente a enfermedad cardiovascular por sus complicaciones. El objetivo de este trabajo es describir las características anatomopatológicas del corazón diabético, especialmente orientado hacia la enfermedad ateroesclerótica coronaria y la miocardiopatía diabética. Unos 30 corazones de autopsias de pacientes diabéticos, hipertensos, con ambas enfermedades y normales, fueron estudiados macroscópicamente e histológicamente. Se compararon todos los grupos. Los corazones de los diabéticos presentaron cardiomegalia con pesos cardíacos entre 400 y 450 g, y remodelado concéntrico del ventrículo izquierdo predominante (11/20). En el miocardio de ambos ventrículos (n = 40) se observó: fibrosis e hipertrofia de los cardiomiocitos (100 por ciento), depósitos de proteoglucanos (19/40); infiltración adiposa (26/40); alteraciones de la microvasculatura en capilares (16/40), arteriolas (33/40) y vénulas (9/40).Todas las coronarias (n = 90) de los diabéticos presentaron enfermedad ateroesclerótica, predominando las placas de tipo V, excéntricas, con remodelado positivo y los mayores porcentajes de estenosis luminar. Se concluyó que los cambios hallados al igual que los publicados en numerosas series internacionales, son inespecíficos y ningún caso reunió los criterios de miocardiopatía diabética. Se recomiendan estudios experimentales y la aplicación de técnicas de observación más precisas (inmunohistoquímica y ultraestructura) con la finalidad de puntualizar las alteraciones estructurales que pudiesen caracterizar esta enfermedad miocárdica
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arteriosclerose / Doenças Cardiovasculares / Diabetes Mellitus / Hipertensão / Cardiomiopatias Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Gac. méd. Caracas Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario de Caracas/VE / Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arteriosclerose / Doenças Cardiovasculares / Diabetes Mellitus / Hipertensão / Cardiomiopatias Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Gac. méd. Caracas Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario de Caracas/VE / Universidad Central de Venezuela/VE