Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico y tratamiento de la incontinencia anal / Diagnosis and treatment of anal incontinence
Fantozzi, Mauricio A.
  • Fantozzi, Mauricio A; Hospital Churruca Visca. Servicio de Proctología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. coloproctología ; 17(2): 73-95, jun. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-443897
RESUMEN
Objetivo: Realizar una revisión sobre las nuevas alternativas en el diagnóstico y tratamiento de la incontinencia anal. Material y métodos: Se recopilaron los más importantes trabajos publicados sobre los métodos diagnósticos y terapéuticos para la incontinencia anal. La búsqueda bibliográfica se realizó en la base de datos Medline, utilizando las palabras clave: incontinencia anal, métodos diagnósticos, tratamiento. Resultados: Muchos estudios están disponibles para el diagnóstico de la incontinencia anal, entre ellos los de evaluación primaria: manometría, ecografía endoanal y electromiografía y los de evaluación secundaria: defecografia. Dependiendo de la sospecha diagnóstica, a través del interrogatorio y del examen físico se seleccionarán los indicados para cada caso. El tratamiento constituye uno de los de mayor complejidad dentro de las patologías que debe afrontar el coloproctólogo, por su diversidad y el escaso resultado satisfactorio que ofrece. El tratamiento con biofeedback, en los casos seleccionados en los que hay presencia de unidades motoras, ofrece mejoría en más del 85 por ciento de los casos. Dependiendo de la etiología y severidad de la incontinencia, las opciones quirúrgicas son varias: reparo esfinteriano, plicatura muscular, transposiciones musculares, esfínter anal artificial, neuroestimulación sacra y colostomía. Las aposiciones musculares como el ½overlapping¼ logran una mejoría aceptable, con el 60 al 100 por ciento de continencia para sólidos y líquidos en las distintas series. La aposición simple término-terminal tiene un alto porcentaje de fracaso, cercano al 40 por ciento, por la ruptura del esfínter suturado. Las transposiciones musculares pueden ser del músculo gracílis o del glúteo mayor. Estas técnicas son complejas y requieren personal entrenado. En ambos casos se puede utilizar la neuroestimulación sacra y según The Dynamic Graciloplasty Therapy Study Group la mejoría de la continencia y la calidad de vida ronda el 60 por.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Incontinência Fecal Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Churruca Visca/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Incontinência Fecal Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Churruca Visca/AR