Your browser doesn't support javascript.
loading
Linfangitis: frecuencia en un sector de salud / Lymphangitis: frequency in a health sector
Rev. cuba. med ; 25(11): 1083-7, nov. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44398
RESUMEN
Se realiza un estudio epidemiológico sobre una muestra probabilística de los habitantes de un sector de salud del Policlínico Cerro, con el objetivo de identificar y estimar la prevalencia de crisis de linfangitis aguda, así como de la identificación de factores predisponentes al desarrollo de la misma. La muestra fue obtenida por una combinación de muestreo sistemático aleatorio y por conglomerado. Son estudiados 901 de los 2 418 habitantes mayores de 15 años del sector. La prevalencia de linfangitis fue de 6,5 por cada 100 habitantes. El sexo masculino mostró una tasa de 6,9 y el femenino de 6,3 por cada 100 habitantes. Las estimaciones para el sector se movieron en los siguientes intervalos 4,9 a 8,2 por cada 100 habitantes como prevalencia general y de 4,4 a 9,4 y de 4,2 a 8,4 para el sexo masculino y femenino respectivamente. Los cálculos para el intervalo de confianza se hicieron sobre la base del 95%. Los factores predisponentes más relacionados con la linfangitis, después de un análisis basado en el riesgo relativo, lo fueron las úlceras y los traumatismos y en menor grado las várices, la diabetes y la epidermofitosis. La linfangitis reticular fue la forma clínica más frecuente, representó el 75% del total de los casos encuestados con respuesta positiva
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Linfangite Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1986 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Linfangite Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1986 Tipo de documento: Artigo