Your browser doesn't support javascript.
loading
Diferencias de género en el malestar psíquico de estudiantes universitarios / Gender differences in psychic distress in university students
Fritsch, Rosemarie; Escanilla, Ximena; Goldsack, Victoria; Grinberg, Amalia; Navarrete, Araceli; Pérez, Alejandra; Rivera, Carerine; Gonzalez, Isabel; Sepúlveda, Rodrigo; Rojas, Graciela.
  • Fritsch, Rosemarie; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Santiago. CL
  • Escanilla, Ximena; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacéuticas. Santiago. CL
  • Goldsack, Victoria; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacéuticas. Santiago. CL
  • Grinberg, Amalia; Universidad de Chile. Semda. Santiago. CL
  • Navarrete, Araceli; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Santiago. CL
  • Pérez, Alejandra; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Santiago. CL
  • Rivera, Carerine; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. Santiago. CL
  • Gonzalez, Isabel; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Psiqiatría y Salud Mental. Santiago. CL
  • Sepúlveda, Rodrigo; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Psiqiatría y Salud Mental. Santiago. CL
  • Rojas, Graciela; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Psiqiatría y Salud Mental. Santiago. CL
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444128
RESUMEN
Existen numerosos estudios que muestran que los trastornos mentales comunes son enfermedades frecuentes y discapacitantes. Se ha observado que los estudiantes universitarios constituyen un grupo de riesgo. El objetivo de esta investigación es estudiar la salud mental de estudiantes de la Universidad de Chile y las posibles variables asociadas a malestar psíquico. Se aplicó una encuesta estructurada-que incluía el Cuestionario de Salud de Goldberg, el APGAR familiar de Smilkenstein, y otras variables- a los alumnos de cuatro facultades que eran beneficiarios del Programa de Atención Económica (PAE).

Resultados:

del total de 1.704 alumnos se obtuvo una tasa de respuesta del 88,8por ciento, correspondiendo a 1.514 estudiantes; 54,5 por ciento eran mujeres y 45,6 por ciento hombres; la edad promedio fue 21,8 años (IC21,8-22,1); el ingreso familiar promedio fue 273.151 pesos (IC263.552-282.749); el tiempo promedio de traslado de la casa a la facultad era de 62,1 minutos (IC 60,6-63,6) el APGAR familiar promedio fue de 7,4 (IC7,3-7,5) y un 34,8 por ciento (IC32,4-37,3)tenía un puntaje positivo para malestar psíquico. El malestar psíquico se asoció en forma significativa a ser mujer y a tener una disfunción familiar según APGAR familiar. Se comentan los resultados y la importancia de estos trabajos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estudantes / Saúde Mental / Transtornos Mentais Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estudantes / Saúde Mental / Transtornos Mentais Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL