Your browser doesn't support javascript.
loading
In vivo bracket bond strength using two adhesive systems applied under wet and dry conditions
Ciola, Elida N. G. de; Picco, Alicia M; Sois, Ana María; Lucena, Mercedes H; Alonso, Verónica; Valvo, Maela; García, Luis; Geazzi, Ariel.
  • Ciola, Elida N. G. de; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia. Rosario. AR
  • Picco, Alicia M; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ingeniería. Rosario. AR
  • Sois, Ana María; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia. Rosario. AR
  • Lucena, Mercedes H; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica. Rosario. AR
  • Alonso, Verónica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia. Rosario. AR
  • Valvo, Maela; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia. Rosario. AR
  • García, Luis; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ingeniería. Rosario. AR
  • Geazzi, Ariel; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ingeniería. Rosario. AR
Acta odontol. latinoam ; 19(1): 37-43, 2006. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-447237
RESUMEN
El propósito de este estudio fue investigar, in vivo, la efectividad de dos materiales adhesivos un primer insensible a la humedad (MIP) y otro autograbante en un solo paso (SEP). Ambos materiales fueron utilizados con Transbond XT sobre esmalte seco y húmedo de los primeros premolares superiores e inferiores (n=124) que debían ser extraidos por razones ortodónticas. La comparación del comportamiento de los mismos fue realizada bajo cuatro situaciones diferentes 1) MIP sobre esmalte grabado y seco; 2) MIP sobre superficie grabada y humedecida con saliva del paciente; 3) SEP sobre campo seco y 4) SEP sobre esmalte húmedo con saliva. Sobre la cara vestibular de cada unidad se adhirieron brackets de acero inoxidable APC con resina incorporada. La fuerza de despegue fue medida con un alicate de ortodoncia modificado, en uno de cuyos brazos fue adosado un transductor extensométrico que permitía medir la deformación del mismo. Para el análisis estadístico se aplicó análsis de varianza (ANOVA) y el test de comparación múltiple de Dunn-Sidak con una probabilidad menor al 0,05 (antes de la corrección). El primer insensible a la humedad evaluado sobre esmalte húmedo mostró la mayor fuerza de despegue (MIP 8,98MPa), comparado con el de grabado en un sólo paso (SEP 5,81MPa). La diferencia estadística entre ambos grupos resultó altamente significativa (p=0.000). Basándose en el hecho de que el SEP requiere una técnica de un solo paso y que la media para la fuerza de despegue (en ambas condiciones) resultó suficiente para los propósitos clínicos, además de un comportamiento homogéneo de sus resultados (menor variabilidad), fue considerada una opción válida entre los materiales comparados, aún cuando el MIP en condiciones de humedad presentó la mayor fuerza de despegue y valores similares de variabilidad
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colagem Dentária / Braquetes Ortodônticos / Esmalte Dentário Limite: Humanos Idioma: Inglês Revista: Acta odontol. latinoam Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Rosario/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colagem Dentária / Braquetes Ortodônticos / Esmalte Dentário Limite: Humanos Idioma: Inglês Revista: Acta odontol. latinoam Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Rosario/AR