Your browser doesn't support javascript.
loading
Sepsis peritoneal: características del paciente relaparotomizado. Incidencia-oportunidad-factores pronósticos / Peritoneal sepsis: characteristics of relaparotomy patients. Incidence-opportunity-factors involved
Medina Presentado, Julio C; Pontet Ubal, Julio C; Curbelo Márquez, Andrea; Ferra Rosas, Pablo A; Freire Quintian, Ana; Misa Jalda, Ricardo; Bentancourt Borche, Solveig S.
  • Medina Presentado, Julio C; Hospital Pasteur. Centro de Tratamiento Intensivo.
  • Pontet Ubal, Julio C; Hospital Pasteur. Centro de Tratamiento Intensivo.
  • Curbelo Márquez, Andrea; Hospital Pasteur. Centro de Tratamiento Intensivo.
  • Ferra Rosas, Pablo A; Hospital Pasteur. Centro de Tratamiento Intensivo.
  • Freire Quintian, Ana; Hospital Pasteur. Centro de Tratamiento Intensivo.
  • Misa Jalda, Ricardo; Hospital Pasteur. Centro de Tratamiento Intensivo.
  • Bentancourt Borche, Solveig S; Hospital Pasteur. Centro de Tratamiento Intensivo.
Cir. Urug ; 74(1): 26-36, ene.-abr. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-448408
RESUMEN
Los pacientes con sepsis severa de origen abdomino-peritoneal requieren frecuentemente reintervenciones, persistiendo con una elevada morbimortalidad. Su manejo terapéutico es dificultoso y controvertido, con estudios que consideran poblaciones poco homogéneas. Se realizó un análisis retrospectivo durante un período de cinco años. Se estudiaron un total de 55 pacientes con sepsis abdominal severa que requirieron al menos una relaparotomia. Analizamos la incidencia, las manifestaciones clínicas que orientan a una relaparotomía positiva, la mortalidad y los factores pronósticos. La ausencia de disfunción multiorgánica (DMO) constituyó un criterio de exclusión. Se realizaron un total de 121 relaparotomías, de las cuales 17 (14 por ciento) fueron en blanco. La presencia de síntomas prolongados, la realización de anastomosis gastrointestinal y/o la presencia de DMO al momento de relaparotomizar al paciente, se asociaron menos frecuentemente a relaparotomías en blanco (p<0,05). Los signos locales no resultaron buenos indicadores de la oportunidad de reintervenir. Al comparar relaparotomía programada vs. a demanda no encontramos diferencias en cuanto al número de relaparotomías, estancia media de los pacientes y mortalidad. La mortalidad cruda fue de 76 por ciento y la relacionada fue de 55 por ciento. La edad mayor de 70 años, la puntuación A.P.A.C.H.E. II mayor de 17 y la presencia de 3 o más disfunciones se asociaron significativamente a una mayor mortalidad cercana al 90 por ciento. Concluimos que dada la alta mortalidad de los pacientes con 3 o más disfunciones, una estrategia para mejorar la mortalidad es reoperar en forma precoz a los pacientes con 1 ó 2 disfunciones, en particular los que presentan síntomas prolongados y/o anastomosis gastrointestinal.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Peritônio / Sepse / Laparotomia / Insuficiência de Múltiplos Órgãos Tipo de estudo: Estudo de incidência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Cir. Urug Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência País de afiliação: Uruguai

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Peritônio / Sepse / Laparotomia / Insuficiência de Múltiplos Órgãos Tipo de estudo: Estudo de incidência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Cir. Urug Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência País de afiliação: Uruguai