Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio del efecto de las variaciones de la presión positiva espiratoria Final en el daño pulmonar inducido por barotrauma en un modelo de pulmones de conejo aislados y perfundidos / Effect of using several levels of positive end-expiratory pressure over barotrauma's induced lung injury in a model of isolated and perfused rabbit lungs
Trejo, Humberto; Urich, Daniela; Pezzulo, Alejandro; Novoa, Eva; Marcano, Héctor; Crespo, Astrid; Sánchez de León, Roberto.
  • Trejo, Humberto; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Experimental. Sección de Fisiología Respiratoria. VE
  • Urich, Daniela; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Experimental. Sección de Fisiología Respiratoria. VE
  • Pezzulo, Alejandro; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Experimental. Sección de Fisiología Respiratoria. VE
  • Novoa, Eva; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Experimental. Sección de Fisiología Respiratoria. VE
  • Marcano, Héctor; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Experimental. Sección de Fisiología Respiratoria. VE
  • Crespo, Astrid; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Experimental. Sección de Fisiología Respiratoria. VE
  • Sánchez de León, Roberto; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Experimental. Sección de Fisiología Respiratoria. VE
Invest. clín ; 47(1): 49-64, mar. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449269
RESUMEN
El uso de Presión Positiva Espiratoria Final (PPEF) como estrategia de ventilación mecánica es beneficioso, permite una mejor oxigenación, sin ocasionar estiramiento alveolar y barotrauma El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto del uso de varios niveles de PPEF sobre el barotrauma y determinar si existe un nivel de PPEF óptimo protector. Cuarenta y ocho conejos New Zeland se dividieron en cuatro grupos con PPEF establecidos en 0, 4, 8 y 12 cmH2O, a niveles crecientes de volumen inspiratorio (VI). Se utilizó un modelo de pulmones de conejo aislados y perfundidos con sangre (PC) o Solución Buffer-Albúmina (PA). Las preparaciones celulares con PPEF 0 cmH2O sufrieron ruptura a VI elevados (300cc), observándose incrementos significativos de la Pap (Presión de arteria pulmonar) y de la TFL (Tasa de filtración de líquidos). Las preparaciones con PPEF 8 y 12 cmH2O sufrieron ruptura a más bajos VI (200cc y 150cc vs. 300cc respectivamente). Las preparaciones celulares con PPEF 4 cmH2O alcanzaron el VI más elevado (400cc) con el menor incremento de Pap y TFL. Las preparaciones acelulares con PPEF 4, 8 y 12 sufrieron ruptura pulmonar a menores VI en comparación con las celulares (300cc vs. 400cc; 100cc vs. 200cc y 100cc vs. 150cc respectivamente), desarrollaron mayor edema con Pap más baja. Se pudo concluir que existe una PPEF óptima que protege contra el barotrauma, excesos de PPEF, pueden, por el contrario, acelerar el desarrollo del mismo. En la sangre podría existir algún mediador que atenúa el daño producto del barotrauma
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Edema Pulmonar / Síndrome do Desconforto Respiratório / Barotrauma / Ventiladores Mecânicos / Volume de Reserva Inspiratória / Respiração com Pressão Positiva / Pulmão Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Edema Pulmonar / Síndrome do Desconforto Respiratório / Barotrauma / Ventiladores Mecânicos / Volume de Reserva Inspiratória / Respiração com Pressão Positiva / Pulmão Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela/VE