Your browser doesn't support javascript.
loading
Reacción en cadena de la polimerasa y aplicaciones en el diagnóstico / Polymerase chain reaction and aplications in the clinical diagnosis
Loureiro, Carmen; Devesa, Marisol; Pujol, Flor.
  • Loureiro, Carmen; Instituto de Investigaciones Científicas. Caracas. VE
  • Devesa, Marisol; Instituto de Investigaciones Científicas. Caracas. VE
  • Pujol, Flor; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas. VE
Acta cient. Soc. Venez. Bioanalistas Esp ; 7(1): 17-35, 2001. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449496
RESUMEN
El desarrollo de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) ha revolucionado el campo de la Biología Molecular. El principio básico de la PCR es la amplificación exponencial de la secuencia ADN molde, utilizando oligonucleótidos sintéticos iniciadores cuyas secuencias corresponden con la secuencia blanco y delimitan el segmento ADN a amplificar. La naturaleza exponencial de la amplificación se logra mediante ciclos repetidos de desnaturalización, hibridación y extensión, que conforman una ronda de amplificación. Previo a la realización de la PCR, es neceeasrio disponer del material génetico a ser amplificado, que puede ser ADN ó ARN; en el caso ARN se procederá previamente a la síntesis de una hebra complementaria de ADN mediante transcripción reversa. Las tecnologías utilizadas para medir carga viral pueden divirse en 2 categorías 1) donde la carga viral es detectada sin amplificación de la muestra original (como es el caso del sistema de sonda ramificada o bDNA) ó 2)donde el genoma viral es amplificado , obtebiéndose una medida indirecta de la carga viral, generalmente mediante la comparación con estándares internos. En esta última categoria los más conocidos son el ensayo Amplicor, el de captura de híbridos y el NASBA. La cuantificación viral puede realizarse también la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) competitiva; sin embargo, esta técnica es relativamente delicada de poner a punto en el laboratorio. Todas estas técnicas proporcionan una información valiosa y confiable con resoecto a la carga viral; sin embargo, los resultados obtenidos a través de una técnica no son forzosamente comprobables con los obtenidos por otra metodología, por que es importante que el seguimiento del paciente afectado se realice siempre usando la misma técnica. La técnica de PCR ha generado igualmente una verdadera revolución en el estudio de la variabilidad génomica de microorganismos, en particular en de los virus. Si bien la imformación óptima vendrá siempre propor...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diagnóstico Clínico / Reação em Cadeia da Polimerase Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Acta cient. Soc. Venez. Bioanalistas Esp Assunto da revista: Cultivos Agr¡colas / Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas/VE / Instituto de Investigaciones Científicas/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diagnóstico Clínico / Reação em Cadeia da Polimerase Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Acta cient. Soc. Venez. Bioanalistas Esp Assunto da revista: Cultivos Agr¡colas / Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas/VE / Instituto de Investigaciones Científicas/VE