Your browser doesn't support javascript.
loading
Lodos estabilizados y cepas bacterianas en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos / Stabilized sludges and bacterial strains for bioremediation of oil contaminated soils
Araujo, Ismenia; Montilla, Manuel; Cárdenas, Carmen; Herrera, Lenín; Angulo, Nancy; Morillo, Gustavo.
  • Araujo, Ismenia; Universidad del Zulia. Maracaibo. VE
  • Montilla, Manuel; Universidad del Zulia. Maracaibo. VE
  • Cárdenas, Carmen; Universidad del Zulia. Maracaibo. VE
  • Herrera, Lenín; Universidad del Zulia. Maracaibo. VE
  • Angulo, Nancy; Universidad del Zulia. Maracaibo. VE
  • Morillo, Gustavo; Universidad del Zulia. Maracaibo. VE
Interciencia ; 31(4): 268-275, abr. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449507
RESUMEN
La utilización de cepas bacterianas autóctonas y la aplicación de lodo estabilizado en la biorremediación de un suelo contaminado con hidrocarburo fue estudiada en suelo contaminado con petróleo del Campo Moga del Estado Zulia, Venezuela. Cepas bacterianas aisladas del suelo fueron probadas en su capacidad para degradar gasoil (factibilidad). Las cuatro cepas más eficientes integraron el cultivo mixto en un estudio de tratabilidad, donde se aplicó la técnica de compostaje utilizando lodos estabilizados de un sistema de lagunas como esponjante, en el suelo contaminado con petróleo y nitrógeno y fósforo como fertilizante durante 150 días. Se analizaron hidrocarburos totales (HCT), fracciones de hidrocarburos saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos (SARA), nitrógeno total Kjeldahl, fósforo total, y metales pesados totales, heterótrofos mesófilos, conductividad eléctrica, temperatura y pH. El lodo, suelo y lixiviado generados presentaron rangos permisibles de metales pesados totales, según la normativa ambiental vigente. Se presentaron diferencias significativas (P<0,05) en los tratamientos para las variables heterótrofos mesófilos y remoción de HCT, obteniendo los mejores promedios (Tukey) en los tratamientos que contenían, además del lodo, 15 y 10 por ciento de cultivo mixto con densidad poblacional de 27 y 19×109 UFC/ml y una remoción de HCT de 90 y 74 por ciento, respectivamente. Los tratamientos con lodo más 15 y 10 por ciento de cultivo mixto evidenciaron correlación positiva altamente significativa (P<0,001) entre la degradación de los HCT y el crecimiento bacteriano con el esponjante. Estos tratamientos presentaron la mayor remoción de las fracciones de SARA, demostrando la eficiencia de la tecnología empleada en la biorremediación de suelos contaminados con petróleo
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Poluição Ambiental / Hidrocarbonetos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Interciencia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad del Zulia/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Poluição Ambiental / Hidrocarbonetos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Interciencia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad del Zulia/VE