Your browser doesn't support javascript.
loading
Salud y escenarios urbanos: estudio de género / Health and urban settings: a gender study
Piñón Gámez, Aimeé; Barceló Pérez, Carlos.
  • Piñón Gámez, Aimeé; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. CU
  • Barceló Pérez, Carlos; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. CU
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(3/4)mayo-ago. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449740
RESUMEN
La literatura plantea que los entornos influyen sobre la salud de los individuos que allí habitan. Distintos escenarios urbanos según perfiles ingeniero viales, elementos de la situación social y antecedentes patológicos, podrían influir en el estado de salud. La molestia por el ambiente reflejada en la percepción de ruido, y la tensión percibida por amas de casa residentes en vecindades seleccionadas de Ciudad de La Habana, constituyeron un objetivo a esclarecer para conocer las relaciones entre estos escenarios, la salud y el bienestar de las amas de casa que allí viven. El método aplicado consistió en un estudio transversal combinado, con un componente descriptivo y otro analítico, en una muestra de amas de casa, con edad entre 20 y 40 años, sin vínculos laborales actuales y residentes en las cuadras seleccionadas como escenarios característicos, utilizando un cuestionario de generalidades, el test de tensión percibida (PSS) y el test abreviado de estado de salud (SF-36). Los resultados muestran que el estado de salud y la molestia se vincularon al escenario urbano de la vecindad de residencia, no así a la tensión percibida. El nivel de tensión y el estado de salud autopercibido no fue en general crítico. El ruido se declaró como que afecta la salud, pero la molestia no era intensa, y se identificaron como fuentes más relevantes la música y la fonación, seguidas del tráfico
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sexo / Urbanização / Mulheres / Saúde Ambiental / Nível de Saúde / Efeitos do Ruído / Habitação Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sexo / Urbanização / Mulheres / Saúde Ambiental / Nível de Saúde / Efeitos do Ruído / Habitação Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia/CU