Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de eritrocitosis post transplante renal con enalapril, descripción de 13 casos y revisión de la literatura / Treatment of post renal transplant erythrocytosis with enalapril, description of 13 cases and review of the literature
Retamal, Jaime; Escobillana, Cristóbal; Arancibia, José Miguel; Bello, María Piedad; Rodríguez, Soledad.
  • Retamal, Jaime; Universidad de Chile. Hospital San Juan de Dios. Santiago. CL
  • Escobillana, Cristóbal; Universidad de Chile. Hospital San Juan de Dios. Santiago. CL
  • Arancibia, José Miguel; Universidad de Chile. Hospital San Juan de Dios. Santiago. CL
  • Bello, María Piedad; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Rodríguez, Soledad; Hospital San Juan de Dios. Unidad de Nefrología. Santiago. CL
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(5): 274-279, sept.-oct. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449876
RESUMEN

Introducción:

La eritrocitosis post transplante renal, definida por un hematocrito mayor de 51 por ciento en dos o más mediciones, es una complicación frecuente en pacientes sometidos a transplante renal. En ella, el enalapril ha demostrado ser un tratamiento efectivo.

Objetivo:

evaluar la eficacia y seguridad del enalapril en el manejo de la eritrocitosis post transplante renal en el Departamento de Nefrología del hospital San Juan de Dios. Material y

Métodos:

se revisaron las fichas de 13 pacientes transplantados entre Enero de 1998 y Marzo de 2006 en los que se diagnóstico eritrocitosis post transplante y en tratamiento actual con enalapril, evaluándose hematocrito, presión arterial y efectos colaterales del tratamiento a lo largo del tiempo.

Resultados:

el hematocrito promedio pre tratamiento fue de 52,2 por ciento y a las ocho semanas de iniciada la terapia disminuyó a 47,5 por ciento, manteniéndose en el tiempo. La función renal, medida por creatininemia promedio, pre tratamiento fue de 1,43 mg*/dl a las ocho semanas de tratamiento fue de 1,44 mg/dl, continuando sin variaciones significativas durante el seguimiento. La presión arterial media promedio de los pacientes fue de 108 mmHg previo al inicio de la administración de enalapril y a las ocho semanas de tratamiento fue de 105 mmHg.

Conclusiones:

este estudio confirma las publicaciones anteriores acerca de la eficacia del enalapril en el manejo de la eritrocitosis post-transplante pero se necesita mantener un control permanente de los enfermos en tratamiento para garantizar la seguridad de la terapia.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Policitemia / Enalapril / Transplante de Rim Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital San Juan de Dios/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Policitemia / Enalapril / Transplante de Rim Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital San Juan de Dios/CL / Universidad de Chile/CL