Your browser doesn't support javascript.
loading
La carga por morbilidad del cáncer: Cuba, año 2000 / Burden of cancer morbidity in Cuba in the year 2000
Seuc, Armando H; Domínguez, Emma; Galán, Yaima.
  • Seuc, Armando H; Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. CU
  • Domínguez, Emma; Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. CU
  • Galán, Yaima; Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. CU
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 44(2)mayo-ago. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450621
RESUMEN
Se han desarrollado diversos trabajos que cuantifican la carga asociada a la mortalidad (por distintas causas), expresada generalmente en términos de años de vida potencial perdidos (AVPP). Sin embargo, la carga por morbilidad, tan importante como la carga por mortalidad, no ha sido tan estudiada ya que, en buena medida, hay mucha menor disponibilidad de registros de morbilidad. Con este trabajo sobre la carga por morbilidad del cáncer en el 2000 se inicia una serie de estudios que ayuden a superar la relativa falta de información en Cuba sobre este tema. Se utilizaron indicadores epidemiológicos que caracterizan el comportamiento del cáncer en Cuba (mortalidad, incidencia y prevalencia) a partir de información brindada por la Dirección Nacional de Estadísticas y el Registro Nacional de Cáncer. Estos indicadores se validaron internamente con el programa DISMOD y fueron empleados para el cálculo de los AVPP por morbilidad (asociada al cáncer) según los procedimientos utilizados por la OMS en sus estudios sobre este aspecto. Se compararon los AVPP por mortalidad y por morbilidad para el 2000 en Cuba. Los AVPP por mortalidad son siete veces los AVPP por morbilidad del cáncer en el 2000. Esta relación entre los AVPP por morbilidad y por mortalidad varía con la edad. En el grupo de 0-4 años, los AVPP por morbilidad representan 3 por ciento de los AVPP por mortalidad, mientras que en el de 80 o más, el correspondiente porcentaje es de 19
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Inquéritos de Morbidade / Neoplasias Tipo de estudo: Fatores de risco País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Inquéritos de Morbidade / Neoplasias Tipo de estudo: Fatores de risco País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular/CU