Your browser doesn't support javascript.
loading
Seroprevalencia de hidatidosis humana en la Región de Coquimbo. Chile / Human hydatidic seroprevalence in Coquimbo Region, Chile
Lorca, Myriam; Garrido, Mario; Contreras, María Del Carmen; Salinas, Patricia; Alvarez, Cristian; Ruiz, Milton; Soto, Paulo.
  • Lorca, Myriam; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad Docente Parasitología. CL
  • Garrido, Mario; s.af
  • Contreras, María Del Carmen; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad Docente Parasitología. CL
  • Salinas, Patricia; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad Docente Parasitología. CL
  • Alvarez, Cristian; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad Docente Parasitología. CL
  • Ruiz, Milton; s.af
  • Soto, Paulo; s.af
Parasitol. latinoam ; 61(3/4): 111-116, dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453318
RESUMEN
Estudio previos de seroprevalencia de hidatidosis en Chile, realizados en sectores urbanos y rurales encontraron una tasa de 135 x 105, con una estimación probable de 17.002 personas infectadas. En los últimos años la prevalencia humana y animal ha tendido a disminuir en todas las regiones del país, excepto en la IV, VI y IX. Entre ellas destaca la IV Región por mostrar las mayores alzas, tanto en el ganado ovino como en el caprino. Con el objeto de contribuir al conocimiento actual de la hidatidosis humana, se estudió la prevalencia serológica en comunidades rurales ganaderas de la IV Región de Coquimbo con el fin de que dichos resultados sirvan de base para la aplicación de programas de control en la zona. Se estudiaron 4.632 muestras de habitantes de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa. La selección del grupo se efectuó por muestreo aleatorio sistemático representativo de la región, según localidades y equivalentes al 3 por ciento de la población rural total de la IV Región. Las muestras de sangre obtenidas del pulpejo del dedo medio, fueron colectadas en papel filtro, según las normas bioéticas, estando supeditado al consentimiento de las personas. A cada eluído se les efectuó ELISA IgG. En forma paralela en dos laboratorios de rutina de inmunodiagnóstico parasitológico. Como antígeno se usó líquido hidatídico hepático ovino, aislado en forma estéril, centrifugado a 12.000 g en un laboratorio y en el otro el antígeno estuvo constituido por la fracción B o antígeno de Oriol. La seroprevalencia de la hidatidosis encontrada en comunidades rurales ganaderas de la IV Región de Coquimbo, alcanzó a un 2,5 por ciento. La tasa global encontrada en la IV Región equivale a una prevalencia estimada de 2.500 x 105, cifra notablemente superior a la tasa de 1,65 x 105 a nivel nacional y de 6,73 x 105 para la Región de Coquimbo notificadas en el 2004. Las prevalencias encontradas para las provincias de Limarí y Choapa, fueron superiores, en forma significativa, al n.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Equinococose Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Parasitol. latinoam Assunto da revista: Parasitologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Equinococose Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Parasitol. latinoam Assunto da revista: Parasitologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL