Your browser doesn't support javascript.
loading
Parasitismo gastrointestinal en perros de comunas de Santiago de diferente nivel socioeconómico / Gastrointestinal parasitism in dogs from municipalities of different socioeconomical status from Santiago
Gorman, Texia; Soto, Alfonsina; Alcaíno, Héctor.
  • Gorman, Texia; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Departamento de Medicina Preventiva Animal. Santiago. CL
  • Soto, Alfonsina; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Departamento de Medicina Preventiva Animal. Santiago. CL
  • Alcaíno, Héctor; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Departamento de Medicina Preventiva Animal. Santiago. CL
Parasitol. latinoam ; 61(3/4): 126-132, dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453321
RESUMEN
Con el objeto de determinar la prevalencia de los protozoos y helmintos gastrointestinales en perros de algunas comunas de Santiago que poseen diferente situación socioeconómica, como es el caso de Providencia, Quinta Normal y La Pintana (Región Metropolitana), se analizaron 582 muestras de excremento. Se consideraron las variables edad, sexo, condición de confinamiento y comuna de procedencia. Se emplearon las técnicas de flotación en solución de sulfato de Zinc (FSZ) y Teleman modificado (MTM) para identificar la presencia de quistes, ooquistes (protozoos) y huevos (helmintos) de parásitos. Para estudiar Cryptosporidium sp se empleó la tinción Zielh-Neelsen de frotis fecales. De los 582 caninos estudiados, un tercio (30,24 por ciento) fue positivo a algún tipo de parasitismo, observándose mayor frecuencia de parasitados en los perros entre 3 y 6 meses de edad que en el promedio de los otros tres grupos mayores (6 meses a 1,6 años; > a 1,6 años hasta 3 años y caninos > a 3 años) (49 por ciento versus 25,6 por ciento) (p < O,05). En cuanto al sexo, no hubo diferencias significativas. El hecho de ser callejero influyó significativamente (40 por ciento versus 28 por ciento) (p < O,05). Se presentó una mayor frecuencia de caninos parasitados en La Pintana que en Providencia (p < 0,05). A su vez, no existieron diferencias significativas entre Providencia y Quinta Normal, pero sí la hubo entre La Pintana y Quinta Normal (p < 0,05). 118 muestras fueron positivas a helmintos (67 por ciento) y 41 a protozoos (23,3 por ciento) como infecciones únicas, mientras que las infecciones mixtas se presentaron en 17 casos (9,7 por ciento). Los helmintos encontrados fueron T. canis (9,1 por ciento), T. vulpis (8,6 por ciento), ancvlostomídeos (5,3 por ciento), T. leonina (2,4 por ciento) y D. caninum (2,1 por ciento). Las coccidias presentaron una prevalencia de 6,1 por ciento incluyendo a I. canis con 1,4 por ciento, Isospora de tamaño mediano (I. ohioensis, I. burrowsi e I. ...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Protozoárias em Animais / Doenças do Cão / Helmintíase Animal / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Parasitol. latinoam Assunto da revista: Parasitologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Protozoárias em Animais / Doenças do Cão / Helmintíase Animal / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Parasitol. latinoam Assunto da revista: Parasitologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL