Your browser doesn't support javascript.
loading
Condiciones socioeconomicas de hombres y mujeres adultos de Medellín, 2005 / Socioeconomic conditions of adult men and women of Medellin, 2005
Cardona, Doris; Agudelo, Hector Byron; Zapata, Johana Andrea; Rojas, Maylen Liseth.
  • Cardona, Doris; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Grupo de Investigacion Demografia y Salud. Medellin. CO
  • Agudelo, Hector Byron; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Grupo de Investigacion Demografia y Salud. Medellin. CO
  • Zapata, Johana Andrea; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Grupo de Investigacion Demografia y Salud. Medellin. CO
  • Rojas, Maylen Liseth; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Grupo de Investigacion Demografia y Salud. Medellin. CO
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 24(2): 17-27, jul.-dic. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-455542
RESUMEN

Objetivo:

caracterizar algunas condiciones socioeconomicas de hombres y mujeres de 20 a 64 años edad, residentes en Medellin, como un determinante del estado de salud.

Metodos:

estudio poblacional descriptivo, con fuente de informacion primaria constituida por dos muestras (659 hombres y 683 mujeres, que representaron a 523.705 y 651.704, respesctivamente) segun factores de expansión poblacional, seleccionados con muestreo complejo probabilistico, estratificado por estrato socioeconomico por conglomerados de manzanas y polietapico, seleccionando manzanas, viviendas y personas.

Resultados:

en el año 2005, el ingreso promedio fue de un salario minimo legal vigente; el 53,5 por ciento son trabajdores, 70 por ciento de ocupacion masculina y 41 por ciento femenina, el 59 por ciento de esta poblacion tiene patrimonio, principalmente propiedad raiz y vehiculo, el 11 por ciento de los adultos de la ciudad no reciben ingresos, 14 por ciento de las mujeres y 7 por ciento de los hombres, las coberturas de servicios públicos habilitados son inferiores a las instaladas, siendo las viviendas de las mujeres las que registran menor funcionamiento.

Conclusiones:

se encontraron condiciones socioeconomicas indicativas de desigualdad en la poblacion femenina, que afectan su estado de salud y su nucleo familiar, como menores ingresos y viviendas con menores coberturas de servicios publicos habilitados, lo que les resta posibilidades de tener una mejor calidad de vida.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Condições Sociais / Nível de Saúde / Habitação Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Nac. Salud Pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Condições Sociais / Nível de Saúde / Habitação Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Nac. Salud Pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO