Your browser doesn't support javascript.
loading
Dislipemia y lipodistrofia en niños uruguayos VIH positivos en tratamiento antirretroviral / Dyslipidemia and lipodistrophy in HIV Uruguayan children under anti-retroviral therapy (HAART)
Gutierréz, Stella; De León, Myriam; Cuñetti, Leticia; Gutiérrez, Gabriela; Giménez, Verónica; Quian, Jorge.
  • Gutierréz, Stella; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
  • De León, Myriam; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
  • Cuñetti, Leticia; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
  • Gutiérrez, Gabriela; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
  • Giménez, Verónica; Universidad de la República .Facultad de Medicina. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
  • Quian, Jorge; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Rev. méd. Urug ; 22(3): 197-202, sept. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-458649
RESUMEN
La sobrevida de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha mejorado con el tratamiento antirretroviral de alta eficacia. Nuevos problemas han surgido, como la aparición de efectos adversos.El objetivo del siguiente trabajo fue describir la prevalencia de lipodistrofia y dislipemia en niños infectados tratados y determinar si el estadio de la enfermedad y la duración del tratamiento se asocian con estas alteraciones.Material y

método:

estudio descriptivo de corte transversal. Se definió lipoatrofia al niño con índice de masa corporal (IMC) normal y pliegue tricipital <5percentil (p) o mejillas hundidas, o ambos; lipohipertrofia al IMC normal y pliegue subescapular >90p o grasa de disposición central, o ambos; lipodistrofia combinada, la que incluye ambos tipos. Se definieron hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia a los valores >90p según tablas de referencia. Se clasificó la duración del tratamiento en menor e igual a cinco años y el estadio de la enfermedad. Los resultados se expresaron como porcentajes con sus intervalos de confianza de 95 p/ ciento. Se utilizó el test de c2.

Resultados:

se incluyeron 60 niños con una edad media de 6,8 años ± 3,3. Trece presentaron lipodistrofia (21,7p/ciento, IC95p/ciento,12,5-34,5) y 33 dislipemia (55 p/ciento, IC95 p/ciento, 41,7-67,7). Ni la dislipemia ni la lipodistrofia se asociaron al estadio de la enfermedad. La dislipemia mixta predominó en los niños con cinco años o más de tratamiento a diferencia de la hipertrigliceridemia. La lipodistrofia no se asoció a la duración del tratamiento.

Conclusiones:

la lipodistrofia y la dislipemia son alteraciones frecuentes. El monitoreo de los lípidos y de la composición corporal son imprescindibles para lograr niños más saludables.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por HIV / Criança / Antirretrovirais / Dislipidemias / Lipodistrofia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por HIV / Criança / Antirretrovirais / Dislipidemias / Lipodistrofia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai