Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio epidemiológico de una población expuesta laboralmente a plomo / Epidemiologic study of population exposed to lead
Laborde, Amalia; de Ben, Stella; Tomasina., Fernando; González-San Martín, Raquel; Tortorella, María Noel; Sponton, Fredtdy.
  • Laborde, Amalia; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Toxicología.
  • de Ben, Stella; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Toxicología.
  • Tomasina., Fernando; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Ocupacional.
  • González-San Martín, Raquel; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Toxicología.
  • Tortorella, María Noel; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Toxicología.
  • Sponton, Fredtdy; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Ocupacional.
Rev. méd. Urug ; 22(4): 287-292, dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-458658
RESUMEN
La exposición y los efectos de la contaminación por plomo en los trabajadores son una situación bien conocida desde la antigüedad. En Uruguay puede ser catalogada, desde el punto de vista epidemiológico, como una situación reemergente. Se realizó un estudio descriptivo durante el año 2003 en una población trabajadora de una fábrica de acumuladores eléctricos (baterías) donde, por los procesos que allí se realizan, los operarios se encuentran expuestos a plomo. El valor obtenido de plomo en sangre durante la actividad laboral muestra que todos los valores superaban el nivel máximo admitido para trabajadores expuestos -30 µg/dl-, según la Ordenanza 337 del Ministerio de Salud Pública. El valor de plomo luego de suspendida la exposición muestra una media que se mantiene en este límite (29,4 µg/dl). El porcentaje de descenso de la plombemia en el período de un año sin exposición podría ser interpretado como un indicador indirecto de la carga corporal. Los valores de plomo en sangre no muestran correlación con la presencia de síntomas o signos clínicos, o ambos, estudiados, ni alteraciones hematológicas o bioquímicas características de la intoxicación por plomo. Estos resultados confirman el valor de la cuantificación de plomo en sangre como indicador de exposición durante el período que el trabajador está expuesto, y su relativo valor como criterio diagnóstico de intoxicación.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Uruguai / Exposição Ocupacional / Pilhas Elétricas / Intoxicação por Chumbo País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Uruguai / Exposição Ocupacional / Pilhas Elétricas / Intoxicação por Chumbo País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai