Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad de los electrogramas almacenados de marcapasos definitivos para la evaluación de arritmias y decisión de conductas terapéuticas / Usefulness of stored electrograms in patients with permanent pacemakers for the assessment of arrhythmias and therapeutic decision making
Pellegrino, Graciela M. M; Ortega, Daniel F; Barja, Luis D; Albina, Gastón; Laiño, Rubén; Giniger, Alberto.
  • Pellegrino, Graciela M. M; Instituto Cardiovascular de Buenos aires. Servicio de Arritmias y Electrofisiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Ortega, Daniel F; Instituto Cardiovascular de Buenos aires. Servicio de Arritmias y Electrofisiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Barja, Luis D; Instituto Cardiovascular de Buenos aires. Servicio de Arritmias y Electrofisiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Albina, Gastón; Instituto Cardiovascular de Buenos aires. Servicio de Arritmias y Electrofisiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Laiño, Rubén; Instituto Cardiovascular de Buenos aires. Servicio de Arritmias y Electrofisiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Giniger, Alberto; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Servicio de Arritmias y Electrofisiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. cardiol ; 74(5): 372-376, sept.-oct. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459022
RESUMEN
Introducción y

objetivo:

Con el advenimiento de la nueva generación de marcapasos definitivos con capacidad dealmacenamiento de eventos (MPCA) ha surgido una nueva herramienta diagnóstica en el seguimiento de los pacientes. El presente trabajo se realizó con el objetivo de conocer las alteraciones del ritmo en pacientes portadores de MPCA. Material y

métodos:

En 53 pacientes consecutivos, desde junio de 2002 a enero de 2004, la recolección de electrogramas (EGM) se activó en el momento del implante del marcapasos y se determinóasí la necesidad de alguna intervención terapéutica. El período de seguimiento fue de 8 ± 6 meses; 39 de los marcapasos correspondían a modo DDD y 14 a VDD, todos ellos con recolección de electrogramas activada. Se excluyeron los registros que evidenciaran mal funncionamiento del generador y también aquellos con diagnóstico dudoso por falta del comienzo dela arritmia (onset).

Resultados:

De los trazados analizados, se detectaron 20 arritmias auriculares sostenidas (fibrilación auricular, 11; taquicardia o aleteo auricular, 9), 3 taquicardias ventriculares sostenidas, 3 TV no sostenidas y 2 taquicardias mediadas por marcapasos. En todas las arritmias encontradasse decidió una intervención terapéutica única o combinada en 4 se realizó ablación por radiofrecuencia, en 22 se indicó tratamiento farmacológico y en 37, la arritmia requirió la reprogramación del marcapasos.

Conclusión:

El análisis de los electrogramas almacenados es una herramienta muy útil para evidenciar eventos arrítmicos y decidir conductas terapéuticas.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Marca-Passo Artificial / Arritmias Cardíacas / Fibrilação Atrial / Eletrocardiografia Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cardiol Assunto da revista: Cardiologia / Doen‡as Cardiovasculares Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto Cardiovascular de Buenos Aires/AR / Instituto Cardiovascular de Buenos aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Marca-Passo Artificial / Arritmias Cardíacas / Fibrilação Atrial / Eletrocardiografia Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cardiol Assunto da revista: Cardiologia / Doen‡as Cardiovasculares Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto Cardiovascular de Buenos Aires/AR / Instituto Cardiovascular de Buenos aires/AR