Your browser doesn't support javascript.
loading
Indicadores antropométricos tradicionales, proporcionalidad y composición corporal en recién nacidos venezolanos de estrato socioeconómico bajos / Traditional anthropometric, proportionality, and body composition indicators of the newborns a low socioeconomic group of venezuelans
Sánchez Jaeger, Armando; Del Real Vargas, Sara; Solano Rodríguez, Liseti; Peña Perdomo, Evelyn.
  • Sánchez Jaeger, Armando; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de La Salud. Caracas. VE
  • Del Real Vargas, Sara; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de La Salud. Caracas. VE
  • Solano Rodríguez, Liseti; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de La Salud. Caracas. VE
  • Peña Perdomo, Evelyn; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de La Salud. Caracas. VE
An. venez. nutr ; 18(2): 155-161, 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461381
RESUMEN
Para caracterizar el estado nutricional a un grupo de recién nacidos (RN) venezolanos se utilizaron indicadores antropométricos tradicionales, de proporcionalidad y composición corporal. La muestra fue de 137 RN a término, producto de embarazo simple, hijos de madres controladas en la "Maternidad Dr. Armando Arcay" de la ciudad de Valencia. Se tomó el peso (P), talla (T), circunferencia cefálica (CC), media del brazo (CMB) y pliegues subcutáneos en las primeras 24 horas del nacimiento. Edad gestacional por el método de Capurro. Se calcularon los indicadores Peso, Talla y Circunferencia cefálica para la edad gestacional, índice ponderal, área grasa (AG) y muscular (AM), comparándolos con un valor de referencia venezolano. Se consideró pequeño para edad gestacional (PEG) a todo RN con un Peso para la edad gestacional, P £ percentil 10 (8,6 por ciento). Adecuado para edad gestacional (AEG) P > percentil 10 y < percentil 90 (85,6 por ciento) y Grande para edad gestacional (GEG) P ≥ al percentil 90 (5,8 por ciento). Con la talla para edad gestacional, circunferencia cefálica e índice ponderal, los PEG se clasificaron en simétricos y asimétricos. Los varones presentaron valores mas altos que las niñas con diferencias en P, T, CC, CMB y AM. Hubo diferencias significativas en todas las variables entre los RNPEG con los AEG y los GEG. El uso de la proporcionalidad y la composición corporal mejoró la caracterización nutricional antropométrica inicial, por lo tanto, se sugiere su incorporación para un diagnóstico nutricional del recién nacido más preciso
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Composição Corporal / Antropometria Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: An. venez. nutr Assunto da revista: Biologia / Ciências da Nutrição / Dieta / Humanos Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Carabobo/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Composição Corporal / Antropometria Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: An. venez. nutr Assunto da revista: Biologia / Ciências da Nutrição / Dieta / Humanos Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Carabobo/VE