Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia en reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía: en el Instituto de Oncología "Luis Razetti" 2000-2004 / Experience in mammary reconstruction following a mastectomy at the Instituto de Oncologia
Pasquale, Giuseppe; Lares, Henry; González, Claudia; Verdes, Alcimar; Mattar, Denise; Hollebecq, Ana; Saboin, José; Martínez, Pedro.
  • Pasquale, Giuseppe; Instituto de Oncología Luis Razetti. Servicio de Patología Mamaria. Caracas. VE
  • Lares, Henry; Instituto de Oncología Luis Razetti. Servicio de Patología Mamaria. Caracas. VE
  • González, Claudia; Instituto de Oncología Luis Razetti. Servicio de Patología Mamaria. Caracas. VE
  • Verdes, Alcimar; Instituto de Oncología Luis Razetti. Servicio de Patología Mamaria. Caracas. VE
  • Mattar, Denise; Instituto de Oncología Luis Razetti. Servicio de Patología Mamaria. Caracas. VE
  • Hollebecq, Ana; Instituto de Oncología Luis Razetti. Servicio de Cirugía Plastica. Caracas. VE
  • Saboin, José; Instituto de Oncología Luis Razetti. Servicio de Cirugía Plástica. Caracas. VE
  • Martínez, Pedro; Instituto de Oncología Luis Razetti. Servicio de Patología Mamaria. Caracas. VE
Rev. venez. oncol ; 18(2): 98-102, abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462515
RESUMEN
Revisar la experiencia en reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía en un grupo de pacientes tratadas por cáncer de mama. Revisión retrospectiva de las historias clínicas de pacientes con cáncer de mama sometidas a reconstrucción mamaria posterior a una mastectomía entre enero de 2000 y diciembre de 2004. Se registró edad, estadio de la enfermedad, tiempo en que se efectuó la reconstrucción, técnica utilizada y complicaciones. Un total de 146 pacientes fueron sometidas a reconstrucción mamaria, con edad promedio de 41 años. A 110 pacientes se les realizó la reconstrucción con colgajo miocutáneo de dorsal ancho (75,3 por ciento) y a 36 pacientes con colgajo miocutáneo de recto anterior del abdomen (24,7 por ciento). En 69,9 por ciento de las pacientes el procedimiento de reconstrucción fue realizada en forma inmediata. El 30,8 por ciento de las pacientes presentaron complicaciones secundarias al procedimiento de reconstrucción. La principal complicación en la reconstrucción con colgajo de dorsal ancho fue la formación de contractura capsular sintomática (28,8 por ciento). La complicación más frecuente con el colgajo de recto anterior fue la eventración abdominal (13,3 por ciento). La reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía representa un procedimiento seguro, que puede ser realizado de manera inmediata a la mastectomía, empleando diversas técnicas quirúrgicas. El tratamiento adyuvante con radioterapia no afecta de manera significativa sus resultados estéticos, con un gran beneficio psicológico para la paciente mastectomizada. Igualmente se puede realizar en cualquier estadio sin afectar la morbilidad posoperatoria
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Retalhos Cirúrgicos / Neoplasias da Mama / Mamoplastia / Mastectomia Limite: Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. oncol Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Instituto de Oncología Luis Razetti/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Retalhos Cirúrgicos / Neoplasias da Mama / Mamoplastia / Mastectomia Limite: Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. oncol Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Instituto de Oncología Luis Razetti/VE