Your browser doesn't support javascript.
loading
Relación entre presión y volumen para la implementación de la técnica in vitro de producción de gases en Medellín, Colombia / Relationship between pressure and volume for the implementation of the gas production technique, in vitro, in Medellín, Colombia
Posada, Sandra L.; Noguera, Ricardo; Bolívar, Diana.
  • Posada, Sandra L.; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela de Producción Agropecuaria;Grupo de Investigacion en Ciencias Animales-GRICA. Medellín. CO
  • Noguera, Ricardo; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela de Producción Agropecuria;Grupo de Investigación en Ciencias Animales-GRICA. Medellín. CO
  • Bolívar, Diana; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Medellín. CO
Rev. colomb. cienc. pecu ; 19(4): 407-414, dic. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462967
RESUMEN
La técnica de producción de gases es un método in vitro que permite determinar la extensión y la cinética de degradación del alimento mediante el volumen de gas producido durante el proceso fermentativo. La cuantificación de los gases puede realizarse mediante el empleo de transductores que miden la presión originada por los gases acumulados en la parte superior de los frascos de fermentación. El objetivo de este trabajo fue establecer una ecuación de regresión que relacione presión (P) y volumen de gas (V), para la implementación de la técnica de producción de gases, in vitro, en las condiciones de altura sobre el nivel del mar, del laboratorio de Biotecnología Ruminal (UN, sede Medellín, 1538 msnm). Para este propósito se utilizaron seis forrajes diferentes, que fueron inoculados con líquido ruminal y heces provenientes de vacas Holstein. La presión generada por los gases acumulados en la parte superior de los frascos de incubación fue medida con un transductor de presión conectado a un lector digital. El volumen de gas fue determinado mediante extracción con jeringa hasta el momento en que la presión registrada en el lector fue cero. La ecuación fue obtenida utilizando PROC REG del programa estadístico SAS y correspondió a V= -0.1375+(5.1385*P)+(0.0777*P2), R2 = 0.99. El establecimiento de esta ecuación es necesario, puesto que la ley general de gases de Boyle y Gay-Lussac no permite estimar el volumen de gas diluido en la fase líquida. De igual manera el volumen de gas acumulado en la parte superior de los frascos varía en función de la presión atmosférica, lo que hace necesario el ajuste. La ecuación obtenida es representativa de las dos fuentes de inóculo y de una amplia gama de sustratos forrajeros con diferente potencial de fermentación. Así se consolida la utilización de esta ecuación en futuros trabajos de investigación.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pressão Atmosférica / Inseminação Artificial / Fermentação / Análise de Alimentos / Gases / Ração Animal / Fenômenos Fisiológicos da Nutrição Animal País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pressão Atmosférica / Inseminação Artificial / Fermentação / Análise de Alimentos / Gases / Ração Animal / Fenômenos Fisiológicos da Nutrição Animal País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad de Antioquia/CO