Your browser doesn't support javascript.
loading
Estrategias para disminuir la mortalidad y morbilidad en los recién nacidos menores de 1000 gramos en el sector público (Centro Hospitalario Pereyra Rossell. Servicio de Recién Nacidos) / Strategies to decrease mortality and morbility in newborns lower than 1000g (Centro Hospitalario Pereira Rossell)
Cancela, Ma. José; Repetto, Marizel; Moraes Castro, Mario A; Latof Pérez, Mónica L; Kuzmicz, Susana; Olivera Echavarría, Ana M; Mancuello, Karina; Hernández, Cristina; Bustos, Raúl.
  • Cancela, Ma. José; Centro Hospitalario Pereyra Rossell. Servicio de Recién Nacidos.
  • Repetto, Marizel; Facultad de Medicina. Cátedra de Neonatología.
  • Moraes Castro, Mario A; Centro Hospitalario Pereyra Rossell. Servicio de Recién Nacidos.
  • Latof Pérez, Mónica L; Centro Hospitalario Pereyra Rossell. Servicio de Recién Nacidos.
  • Kuzmicz, Susana; Centro Hospitalario Pereyra Rossell. Servicio de Recién Nacidos.
  • Olivera Echavarría, Ana M; Centro Hospitalario Pereyra Rossell. Servicio de Recién Nacidos.
  • Mancuello, Karina; Centro Hospitalario Pereyra Rossell. Servicio de Recién Nacidos.
  • Hernández, Cristina; Centro Hospitalario Pereyra Rossell. Servicio de Recién Nacidos.
  • Bustos, Raúl; Facultad de Medicina. Cátedra de Neonatología.
Arch. pediatr. Urug ; 76(1): 15-20, mayo 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463131
RESUMEN
Los recién nacidos menores de 1.000 gramos constituyen aproximadamente el 1 por ciento de los nacimientos del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) en los últimos cinco años. A pesar de este bajo número contribuyen en un alto porcentaje a la mortalidad perinatal. El objetivo es mostrar la tendencia que se observa luego de 5 meses de la implementación de un protocolo de atención de los menores de 1.000 gramos acorde con la realidad asistencial. Para disminuir la mortalidad y morbilidad en este grupo se diseña una estrategia de abordaje del tema en tres etapas 1) Conocer la realidad, identificar los factores de riesgo más relevantes en el año 2002. 2) Poner en práctica un protocolo de manejo para modificar estos hallazgos. 3) Evaluar los resultados luego de implementar dicho protocolo en el año 2004. La población analizada es la totalidad de los niños menores de 1000 gramos que nacen en el CHPR y permanecen toda su internación en este centro en el período estudiado. Material y

métodos:

auditoría de las historias clínicas, elaboración de un protocolo de atención y evaluación en forma prospectiva de los resultados de la atención obstétrica y neonatal luego de su implementación. De los resultados se destaca un mejor maneja obstétrico objetivado en aumento del uso prenatal de corticoides de 26,5 por ciento en el 2002 a 40 por ciento en el 2004 y se obtienen recién nacidos con gasometrías de cordón sin acidosis en el 94 por ciento de los recién nacidos. En el 2004 mejora la sobrevida al 100 por ciento a partir de las 27 semanas y al 65 por ciento en los mayores de 750 g en relación del año 2002.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Infantil / Recém-Nascido de muito Baixo Peso Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Arch. pediatr. Urug Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Infantil / Recém-Nascido de muito Baixo Peso Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Arch. pediatr. Urug Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai