Your browser doesn't support javascript.
loading
Hiperglicemia y mortalidad en niños críticamente enfermos / Hyperglycemia and mortality in critically sick children
Tantaleán Da Fieno, José; León Paredtes, Rosa; Santos Benavides, Alejandro; Barrientos Achata, Armando.
  • Tantaleán Da Fieno, José; Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina Humana. Lima. PE
  • León Paredtes, Rosa; Instituto Especializado de Salud del Niño. Lima. PE
  • Santos Benavides, Alejandro; Instituto Especializado de Salud del Niño. Lima. PE
  • Barrientos Achata, Armando; Instituto Especializado de Salud del Niño. Lima. PE
Rev. peru. pediatr ; 59(2): 6-12, mayo-ago. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463174
RESUMEN
Se realizó un estudio de cohorte histórica para determinar si la hiperglicemia a la admisión se asocia a mortalidad. Ingresaron al estudio todos los pacientes admitidos a la Unidad de Cuidados Internsivos Pediátricos (UCIP) desde diciembre del 2001 hasta junio del 2005, con datos sobre glicemia, puntuación de PRISM (Pediatric Risk of Mortality) y su desenlace final. Todos los datos fueron colectados de manera prospectiva. Se consideró como grupo control (normoglicemia) los valores de glicemia entre 60 - 126 mg por ciento y grupo de estudio (hiperglicemia) los valores menor que 126 mg por ciento. La mortalidad fue la acaecida durante la estancia en la UCIP. Se utilizaron diversas pruebas estadísticas para investigar la asociación entre glicemia y mortalidad. Se incluyeron 939 pacientes para el estudio, 523 varones y 416 mujeres. La edad promedio fue de 44.54 meses (0.02 -207), la mediana de estancia fue de 6.45 días y el promedio de PRISM fue 12.25 (0 - 49). La mortalidad global fue 19.5 por ciento. El nivel de glicemia promedio fue 144.55 vs. 172.07 mg por ciento en los sobrevivientes y fallecidos, respectivamente (p menor que 0.05). Se encontró hiperglicemia en 428 casos (45.6 por ciento) y 442 casos (47.1 por ciento) pertenecieron al grupo control (normoglicémicos). La mortalidad en el grupo de hiperglicemia fue mayor que la del grupo control (21.7 por ciento vs. 15.4 por ciento; p menor que 0.05), con un RR 1.41 (IC 1.06, 1.87). El PRISM fue mayor en el grupo de hiperglicemia, al igual que la edad. Conclusiones.- 1) La hiperglicemia es frecuente al momento de la admisión en nuestra UCI, 2) La hiperglicemia está asociada a mayor riesgo de muerte.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Glicemia / Mortalidade Infantil / Hiperglicemia Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. pediatr Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Instituto Especializado de Salud del Niño/PE / Universidad Nacional Federico Villarreal/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Glicemia / Mortalidade Infantil / Hiperglicemia Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. pediatr Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Instituto Especializado de Salud del Niño/PE / Universidad Nacional Federico Villarreal/PE