Your browser doesn't support javascript.
loading
Ultrasonido intraoperatorio en neurocirugía: aspectos técnicos / Intraoperative ultrasound in neurosurgery: technical aspects
Lovo I., Eduardo; Villanueva G., Pablo; Torrealba M., Gonzálo; Campos P., Manuel; Vargas S., Rodrigo; Tagle M., Patricio.
  • Lovo I., Eduardo; Pontificia Universidad Católica. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. Santiago. CL
  • Villanueva G., Pablo; Pontificia Universidad Católica. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. Santiago. CL
  • Torrealba M., Gonzálo; Pontificia Universidad Católica. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. Santiago. CL
  • Campos P., Manuel; Pontificia Universidad Católica. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. Santiago. CL
  • Vargas S., Rodrigo; Pontificia Universidad Católica. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. Santiago. CL
  • Tagle M., Patricio; Pontificia Universidad Católica. Facultad de Medicina. Departamento de Neurocirugía. Santiago. CL
Rev. chil. neurocir ; 26: 60-64, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464205
RESUMEN
Introducción. La ultrasonografía intraoperatoria en neurocirugía es una técnica útil, especialmente en la cirugía oncológica. Nuestro propósito es presentar los aspectos prácticos de su aplicación y a la vez describir nuestra experiencia inicial con su uso. Material y Métodos. Se empleó el ultrasonido TITAN™ de la empresa Sonosite Inc. Bothell, WA. USA con diferentes modelos de transductores. El estudio se realizó durante cuatro etapas de la cirugía al realizar la craneotomía/laminotomía sobre la duramadre, al abrir duramadre sobre tejido neural, al resecar la lesión y posteriormente al cerrar la duramadre. Resultado. La identificación óptima de la lesión y de las estructuras anatómicas adyacentes se logró utilizando el transductor L38/5-10 Mhz. La adecuada visualización de las lesiones fue posible en todos los casos que se utilizó este transductor. No se logró una visualización adecuada en 2 casos en los cuales se utilizo el transductor C15/2-4 Mhz. Conclusión. La ultrasonografía intraoperatoria es útil en localizar lesiones e identificar estructuras anatómicas adyacentes. El transductor óptimo es uno que posea una cabeza de transductor pequeña plana (2.5cm x 1.5cm o menos) que emita frecuencias que oscilen entre 4-10 Mhz.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Telencéfalo / Ultrassom / Ultrassonografia de Intervenção / Procedimentos Neurocirúrgicos Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Telencéfalo / Ultrassom / Ultrassonografia de Intervenção / Procedimentos Neurocirúrgicos Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica/CL