Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de resistencia insulínica, tolerancia a la glucosa y testosterona en mujeres con síndrome de ovario poliquístico agrupadas por índice de masa corporal / Insulin resistance, glucose and testosterone tolerance in women with polycystic ovary clustered by body mass index
Del Río V., María José; Ramírez M., Juan Pablo; Martí O., Gerardo; Godoy R., Ana; Vigil P., Pilar; Cortés C., Manuel E.
  • Del Río V., María José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. CL
  • Ramírez M., Juan Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. CL
  • Martí O., Gerardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería. CL
  • Godoy R., Ana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Unidad de Reproducción y Desarrollo. CL
  • Vigil P., Pilar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Unidad de Reproducción y Desarrollo. CL
  • Cortés C., Manuel E; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Unidad de Reproducción y Desarrollo. Santiago. CL
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(5): 299-306, 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464212
RESUMEN
Antecedentes El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desorden endocrino más común en las mujeres en edad reproductiva. Han sido asociadas al SOP resistencia a la insulina, obesidad y diabetes mellitus.

Objetivo:

Analizar en mujeres con SOP la relación entre testosterona, obesidad y problemas en el metabolismo de carbohidratos. Pacientes y

Métodos:

60 pacientes, entre 14-32 años, fueron diagnosticadas según Consenso de Rotterdam. Se midió testosterona total (Ttotal), se realizó un test de tolerancia oral a glucosa e insulina (TTOG-I) y se calculó índice de masa corporal (IMC) en todas las pacientes. La distribución de cada variable y la relación entre testosterona y las otras variables fueron analizadas.

Resultados:

La media de Ttotal en todas las pacientes fue 2,2 nmol/L; 71,7 por ciento de los sujetos presentan IMC normal, 21,7 por ciento presentan IMC sobrepeso y 6,6 por ciento presenta IMC obeso. La media de Ttotal para cada grupo según IMC fue 2,2 nmol/L para normal y sobrepeso, y 2,75 nmol/L para obeso. Para TTOG-I, 43,3 por ciento tiene respuesta normal, con media de Ttotal = 2,2 nmol/L y media de IMC= 22,3 kg/m2, 56,7 por ciento tiene respuesta anormal, con media de Ttotal= 2,19 nmol/L e IMC= 23,1 kg/m2. Las pacientes normales y sobrepeso muestran respuesta similar al TTOG-I. Todas las pacientes obesas tienen TTOG-I alterado.

Conclusiones:

La alta prevalencia de desórdenes metabólicos apoya el hecho que éstos deben ser estudiados en estas pacientes. La ausencia de correlación significativa entre Ttotal y las otras variables sugiere que en el SOP múltiples factores están involucrados y que éste incluye diferentes subpoblaciones de pacientes, que requieren un diagnóstico adecuado. La clasificación de las pacientes con SOP en subgrupos podría ser útil antes del inicio del tratamiento.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome do Ovário Policístico / Testosterona / Resistência à Insulina / Índice de Massa Corporal / Teste de Tolerância a Glucose Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome do Ovário Policístico / Testosterona / Resistência à Insulina / Índice de Massa Corporal / Teste de Tolerância a Glucose Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL