Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de defectos de la pared abdominal al nacer: estudio ECLAMC / Prevalence of abdominal wall defects in newborns: ECLAMC Study, 1982-2005
Nazer H., Julio; Cifuentes O., Lucía; Aguila R., Alfredto; Bello P., María Piedad; Correa C., Francisca; Melibosky R., Francisco.
  • Nazer H., Julio; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Neonatología. CL
  • Cifuentes O., Lucía; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Instituto de Ciencias Biomédicas. CL
  • Aguila R., Alfredto; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Neonatología. CL
  • Bello P., María Piedad; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Correa C., Francisca; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Melibosky R., Francisco; Universidad Mayor. Facultad de Medicina. CL
Rev. chil. pediatr ; 77(5): 481-486, oct. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464252
RESUMEN

Introducción:

Onfalocele y gastrosquisis son los defectos de la pared abdominal (DPA) más frecuentes. Ambos necesitan un diagnóstico precoz y tratamiento quirúrgico oportuno para sobrevivir.

Objetivos:

Determinar la prevalencia al nacimiento de los DPA en la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) y compararla con la del total de maternidades chilenas (MCh) y los resultados del Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC).

Resultados:

La prevalencia global de onfalocele fue de 3,4/ 10 000 nacimientos y 3,8/10 000 para gastrosquisis. La prevalencia de onfalocele fue 9/10.000 en HCUCH y 2,77/10 000 en MCh (p = 0,006) y la de gastrosquisis fue 1,9/10 000 en HCUCH y 1,1/10 000 en MCh (p = 0,036). El promedio de edad materna fue 24,2 años para gastrosquisis y 33,6 para onfalocele (p < 0,004). La sobrevida de gastrosquisis fue 100 por ciento versus 31,7 por ciento en onfalocele (p < 0,0425). Todos los RN con onfalocele, salvo uno, presentaban asociación con otras MC graves. El peso de nacimiento y edad gestacional fueron significativamente menores en onfalocele.

Conclusión:

La prevalencia de DPA fue significativamente mayor en el HCUCH que en el resto de las maternidades chilenas. Gastrosquisis se presentó en hijos de mujeres más jóvenes y onfalocele en las de mayor edad.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Músculos Abdominais / Gastrosquise / Hérnia Umbilical Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad Mayor/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Músculos Abdominais / Gastrosquise / Hérnia Umbilical Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad Mayor/CL / Universidad de Chile/CL