Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome nefrótico y complicaciones tromboembólicas, 4 casos clínicos y revisión de la literatura / Nephrotic syndrome and thromboembolic complications
Cerda L., Jaime; Aglony I., Marlene; Lagomarsino F., Edda; Cavagnaro S., Felipe; Vogel S., Andrea; Saieh A., Carlos; Acevedo C., Francisco.
  • Cerda L., Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Aglony I., Marlene; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Lagomarsino F., Edda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Cavagnaro S., Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Vogel S., Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Saieh A., Carlos; Clínica Las Condes. Santiago. CL
  • Acevedo C., Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. CL
Rev. chil. pediatr ; 77(5): 512-517, oct. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464256
RESUMEN
Los fenómenos tromboembólicos en pacientes con síndrome nefrótico constituyen una de las complicaciones más temidas debido al riesgo vital asociado. Objetivo: Describir los principales mecanismos fisiopatológicos responsables del desarrollo de este tipo de complicación a propósito de cuatro casos clínicos, en tres de los cuales se describen fenómenos tromboembólicos cerebrales y en uno trombosis extensa de extremidad inferior asociado a dificultad respiratoria. Las interacciones entre cuatro condiciones: actividad desbalanceada entre moléculas procoagulantes y anticoagulantes, trombocitosis, hiperagregación plaquetaria e hiperviscosidad sanguínea, promueven un estado de hipercoagulabilidad que conduce al desarrollo de complicaciones tromboembólicas, sin embargo, los mecanismos fisiopatólogicos subyacentes no han sido completamente aclarados. La presencia de otros factores tales como infecciones, complejos inmunes circulantes, hipovolemia, hipertensión, terapia esteroidal, punciones venosas e inmovilización pueden jugar un rol en la trombogénesis asociada al síndrome nefrótico. Conclusión: El síndrome Nefrótico representa una condición de alto riesgo de tromboembólismo, y requiere consideraciones terapéuticas tales como el uso criterioso de diuréticos, prevención de infecciones, mantenimiento de niveles adecuados de albúmina y el uso de fármacos antiplaquetarios y/o anticoagulantes.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tromboembolia / Síndrome Nefrótica Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Clínica Las Condes/CL / Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tromboembolia / Síndrome Nefrótica Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Clínica Las Condes/CL / Pontificia Universidad Católica de Chile/CL