Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolución a un año de los efectos adversos, en una cohorte de pacientes con implante subdérmico de Desogestrel / Adverse effects of subdermal Desogestrel implants: one year evolution
Patiño V., Adolfo; Ruelas C., M. Del Rosario; Villarreal R., Enrique; Martínez G., Lidia; Galicia R., Liliana; Vargas D., Emma Rosa.
  • Patiño V., Adolfo; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Medicina Familiar N° 16. Querétaro. MX
  • Ruelas C., M. Del Rosario; Instituto Mexicano del Seguro Social. Coordinación de Salud Reproductiva. Querétaro. MX
  • Villarreal R., Enrique; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud. Querétaro. MX
  • Martínez G., Lidia; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud. Querétaro. MX
  • Galicia R., Liliana; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud. Querétaro. MX
  • Vargas D., Emma Rosa; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud. Querétaro. MX
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(3): 170-173, 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464953
RESUMEN

Objetivo:

El propósito de la investigación fue evaluar la evolución a un año los efectos adversos en una cohorte de pacientes con implante subdérmico de desogestrel.

Método:

Se incluyeron pacientes portadoras de implante que tenían como mínimo tres meses de uso, previo consentimiento informado. Se realizaron 4 mediciones en forma trimestral, registrándose los efectos más frecuentes referidos por la paciente. El análisis incluyó porcentajes, promedios e intervalos de confianza al 95 por ciento.

Resultados:

Se estudiaron 50 pacientes, los efectos adversos presentados con mayor frecuencia en el primer trimestre fueron alteraciones del ciclo 48 por ciento, mastalgia 46 por ciento, amenorrea 40 por ciento, mareo 40 por ciento, cefalea 40 por ciento, náuseas 30 por ciento, acné 28 por ciento, aumento de peso 26 por ciento y dolor local 10 por ciento. Se observó al final del tercer trimestre reducción de la cefalea, mastalgia y mareo (p<0,05); para el cuarto trimestre las náuseas y las alteraciones del ciclo (p<0,05). El 11,1 por ciento de las pacientes desertaron del método al final del estudio. Se observó que el uso del desogestrel tuvo un valor estadísticamente significativo para el control de la dismenorrea (p<0,05) al final del cuarto trimestre de uso.

Conclusión:

Los implantes de desogestrel tienen efectos adversos importantes en los primeros meses de uso para disminuir la mayoría de ellos al final del primer año.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desogestrel / Implantes de Medicamento Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desogestrel / Implantes de Medicamento Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX