Your browser doesn't support javascript.
loading
Naturaleza de los pólipos de la vesícula biliar sometidos a colecistectomía / Clinical and pathological features of gallbladder polyps
Seguel S., Gabriel; Fres R., Evelyn; Frez B., Mauricio; Espinosa S., Roberto; Suárez M., Juan.
  • Seguel S., Gabriel; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Cátedra de Cirugía. Valparaíso. CL
  • Fres R., Evelyn; s.af
  • Frez B., Mauricio; s.af
  • Espinosa S., Roberto; Hospital Naval Almirante Nef. Departamento de Anatomía Patológica. Valparaíso. CL
  • Suárez M., Juan; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Cátedra de Cirugía. Valparaíso. CL
Rev. chil. cir ; 59(3): 208-211, jun. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464998
RESUMEN
Existen distintos protocolos para el manejo de los pólipos vesiculares, colecistectomía para todo paciente con pólipo vesicular, sólo para sintomáticos, o para aquellos que midan sobre 10 mm. El objetivo de este trabajo es aportar datos que contribuyan a optar entre colecistectomía sistemática o selectiva, caracterizando los pólipos vesiculares, especialmente en relación a la presencia de adenocarcinoma. Se realizó un estudio descriptivo revisando 118 fichas de todos los pacientes con pólipos vesiculares colecistectomizados en Hospital Naval Almirante Nef entre Enero de 1995 y Diciembre de 2004. La frecuencia de pólipos fue 3,1 por ciento. La relación hombre mujer fue 1:1.1. El tamaño promedio fue 4.1 mm. El 54,2 por ciento fueron hallazgos en el estudio anátomo-patológico. Los pólipos de colesterol (67,9 por ciento) y los hiperplásticos (20,3 por ciento) fueron los más frecuentes. Los adenomas correspondieron al 9,3 por ciento. Encontramos 3 pacientes con cáncer vesicular in situ (2,5 por ciento) en pólipo adenomatoso, 2 asociados a litiasis. La frecuencia de pólipos encontrada en nuestro estudio es superior a otras publicaciones. Destaca una menor diferencia en la proporción hombre mujer. Nos parece importante el hallazgo de cáncer en pólipos adenomatosos de 5 mm, incluso en un caso no asociado a litiasis. Aunque el porcentaje de cáncer en pólipos no asociados a litiasis vesiculares bajo (2,1 por ciento), el hallazgo de dos casos con pólipos de 5 mm (uno no asociado a litiasis), cuestiona una conducta contemplativa, enfatizando la necesidad de vigilancia ecográfica, e incluso plantea la posibilidad de considerar la colecistectomía laparoscópica como un método diagnóstico y terapéutico adecuado frente a todo pólipo vesicular.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pólipos / Colecistectomia / Adenocarcinoma / Doenças da Vesícula Biliar / Neoplasias da Vesícula Biliar Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Naval Almirante Nef/CL / Universidad de Valparaíso/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pólipos / Colecistectomia / Adenocarcinoma / Doenças da Vesícula Biliar / Neoplasias da Vesícula Biliar Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Naval Almirante Nef/CL / Universidad de Valparaíso/CL