Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinomatosis peritoneal secundaria a carcinoma Lobulillar de mama / Peritoneal carcinomatosis secondary to lobular breast cancer
Priego J., Pablo; Rodríguez V., Gloria; Reguero C., M. Eugenia; Cabanas M., Jacobo; Lisa C., Eduardo; Peromingo F., Roberto; Fresneda M., Virgilio.
  • Priego J., Pablo; Hospital Ramón y Cajal. Cirugía General. Madrid. ES
  • Rodríguez V., Gloria; Hospital Ramón y Cajal. Area Cirugía General. Madrid. ES
  • Reguero C., M. Eugenia; Hospital Ramón y Cajal. Anatomía Patológica. Madrid. ES
  • Cabanas M., Jacobo; Hospital Ramón y Cajal. Area Cirugía General. Madrid. ES
  • Lisa C., Eduardo; Hospital Ramón y Cajal. Cirugía General. Madrid. ES
  • Peromingo F., Roberto; Hospital Ramón y Cajal. Area Cirugía General. Madrid. ES
  • Fresneda M., Virgilio; Hospital Ramón y Cajal. Departamento de Cirugía General y Digestivo. Servicio Cirugía General y Digestivo. Madrid. ES
Rev. chil. cir ; 59(3): 223-228, jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465001
RESUMEN

Introducción:

Aunque el cáncer de mama metastatiza con mayor frecuencia en ganglios linfáticos, hueso, pulmón e hígado, también se puede extender hacia el tracto gastrointestinal, peritoneo y órganos ginecológicos. Material y

Método:

Describimos tres casos de carcinomatosis peritoneal secundaria a la diseminación metastásica de un carcinoma lobulillar infiltrante de mama. En los tres casos el diagnóstico se hizo varios años después del descubrimiento del tumor primario y en dos de ellos se observa remisión de la enfermedad al año y cuatro años respectivamente tras la administración de quimio y hormonoterapia postoperatoria.

Conclusión:

La carcinomatosis peritoneal en cáncer de mama es poco frecuente, pero cuando aparece casi siempre es secundaria a un carcinoma lobulillar infiltrante con receptores hormonales positivos. Los síntomas son inespecíficos y normalmente existe un intervalo largo desde el diagnóstico inicial del tumor, de ahí que en muchos casos sea difícil diferenciar entre un tumor primario de la cavidad peritoneal y la presencia de metástasis de un carcinoma de mama, no solo a nivel clínico, sino también histológico. El diagnóstico resulta fundamental para el oncólogo, pues con tratamiento quimio y hormo-noterápico se han descrito remisiones parciales o completas del tumor durante períodos prolongados de tiempo.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Peritoneais / Neoplasias da Mama / Carcinoma / Carcinoma Lobular Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha Instituição/País de afiliação: Hospital Ramón y Cajal/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Peritoneais / Neoplasias da Mama / Carcinoma / Carcinoma Lobular Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha Instituição/País de afiliação: Hospital Ramón y Cajal/ES