Your browser doesn't support javascript.
loading
Adenitis tuberculosa infantil en Cuba 1995 a 2005 / Infantile tuberculous Adenitis in Cuba 1995 at 2005
Abreu Suárez, Gladys; González Valdés, José A; Zamora Fuentes, Richard; Pérez Brunet, Aurelia; Llanes Cordero, Maria Josefa.
  • Abreu Suárez, Gladys; Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. CU
  • González Valdés, José A; Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. CU
  • Zamora Fuentes, Richard; Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. CU
  • Pérez Brunet, Aurelia; Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. CU
  • Llanes Cordero, Maria Josefa; Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. CU
Rev. cuba. pediatr ; 78(2)abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465285
RESUMEN
Con el objetivo de contribuir a perfeccionar la localización y el diagnóstico de la tuberculosis infantil en nuestro país, que se propone eliminarla como problema de salud, revisamos retrospectivamente los casos reportados de adenitis tuberculosa en niños menores de 15 años durante un período de 11 años (1995 a 2005), según datos epidemiológicos, clínicos y estudios complementarios realizados con fines diagnósticos. Encontramos 28 casos de adenitis (11,1 por ciento del total), de los cuales se estudian los 26 que tenían completas las encuestas. Predominó ligeramente el sexo masculino y los niños ≥ 5 años. Solo se precisó la fuente de infección en 10 y en los 16 restantes, sin estudios microbiológicos, la prueba de Mantoux apoyó el diagnóstico en 6 y en el resto el criterio diagnóstico se estableció por la clínica y la presencia de granulomas en la biopsia. La prueba de Mantoux en general fue de ≥10 mm en el 54 por ciento de los pacientes. La localización más frecuente fue la cervicofacial (76 por ciento). Los síntomas generales fueron más frecuentes en los niños cuya enfermedad era de larga evolución. La radiología de tórax fue normal en todos los pacientes. Se detectaron errores en el tratamiento de 25 de los 26 pacientes. Se concluyó que es necesario garantizar el estudio de todos los niños en contacto con enfermos y administrar la quimioprofilaxis de forma supervisada y de acuerdo a lo establecido en el Programa de Control. Es igualmente importante elevar el índice de sospecha de tuberculosis en niños con linfadenopatías, estudiar microbiológicamente todos los ganglios biopsiados y determinar otras causas de linfadenitis granulomatosa
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tuberculose dos Linfonodos / Linfadenite Limite: Criança / Humanos País/Região como assunto: Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tuberculose dos Linfonodos / Linfadenite Limite: Criança / Humanos País/Região como assunto: Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana/CU