Your browser doesn't support javascript.
loading
La hipertensión arterial: ¿factor de riesgo o un signo más del síndrome aterotrombótico? / Arterial hypertension: a risk factor or one more sign of the atherothrombotic syndrome?
García Barreto, David; Hernández Cañero, Alberto; Amoedo Mons, Mireya; Mateo de Acosta, Oscar; Groning Roque, Ernesto.
  • García Barreto, David; Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. CU
  • Hernández Cañero, Alberto; Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. CU
  • Amoedo Mons, Mireya; Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. CU
  • Mateo de Acosta, Oscar; Instituto de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. CU
  • Groning Roque, Ernesto; Facultad Dr. Miguel Enríquez. CU
Rev. cuba. med ; 45(2)abr.-jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465562
RESUMEN
Esta revisión se hizo con el objetivo de justificar un nuevo concepto de hipertensión arterial (HTA). El esfigmomanómetro por su fácil manejo y transportación y además, por incruento y preciso, comenzó a emplearse en la exploración clínica rutinaria. Esto llevó a que se cayera en el facilismo de considerar la HTA como una serie de cifras escalonadas. Aún disminuyendo con tratamiento las cifras a niveles considerados normales, el riesgo total de morbilidad y mortalidad cardiovascular sigue siendo aproximadamente de 75 por ciento. La mortalidad por cardiopatía hipertensiva comenzó a disminuir de manera significativa cuando apenas se contaba con medicamentos antihipertensivos, lo que lleva a pensar que los otros componentes del síndrome comienzan a diagnosticarse separadamente y dejan sola la hipertensión que no es causa de un riesgo mayor de 25 por ciento. Tampoco pueden considerarse las cifras altas de presión arterial como un factor de riesgo clásico, ya que no precede, ni es causa de la manifestación principal del síndrome la aterosclerosis, que además, se manifiesta desde etapas fetales o en la primera infancia cuando no hay HTA o si la hubiese, no habría tenido tiempo de actuar. Siguiendo las evidencias expuestas, concluimos que la HTA, especialmente la presión sistólica, es un indicador de riesgo subrogado del síndrome aterotrombótico. Este síndrome se debe a múltiples causas o factores de riesgo que ocasionan cambios funcionales y/o morfológicos de las arterias. Se presentan los indicadores del síndrome que están en uso clínico y se propone una definición de la HTA como parte del síndrome aterotrombótico
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pressão Sanguínea / Fatores de Risco / Hipertensão Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Facultad Dr. Miguel Enríquez/CU / Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular/CU / Instituto de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pressão Sanguínea / Fatores de Risco / Hipertensão Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Facultad Dr. Miguel Enríquez/CU / Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular/CU / Instituto de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas/CU