Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia del hígado graso no alcohólico en muestras de biopsias hepáticas / Prevalence of non-alcoholic fatty liver in samples of hepatic biopsies
Pérez Lorenzo, Marlene; Duarte Castillo, Niuvisvey; Montero González, Teresita; Franco Estrada, Silvia; Winograd Lay, Rebeca; Brizuela Quintanilla, Raúl A.
  • Pérez Lorenzo, Marlene; Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto. CU
  • Duarte Castillo, Niuvisvey; Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto. CU
  • Montero González, Teresita; Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto. CU
  • Franco Estrada, Silvia; Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto. CU
  • Winograd Lay, Rebeca; Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto. CU
  • Brizuela Quintanilla, Raúl A; Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto. CU
Rev. cuba. med. mil ; 35(4)oct.-dic. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465612
RESUMEN
Se realizó un estudio retrospectivo observacional de las biopsias hepáticas realizadas en el Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luis Días Soto en un periodo de 3 años, y se descartó mediante un estudio minucioso de las historias clínicas la presencia de causas de daño hepático graso secundario (vírales, tóxicas, quirúrgicas y por alteraciones congénitas del metabolismo). Se encontró que el 36 por ciento de las biopsias correspondía con el diagnóstico de hígado graso no alcohólico. En todas sus formas histológicas se observó que el 52 por ciento de los sujetos mayores de 45 años mostraron las formas evolutivas histológicas más severas (tipo III, IV). Se evidenció que existe estrecha relación entre el hígado graso no alcohólico con los estados que conforman el denominado síndrome de resistencia a la insulina (obesidad, hiperlipidemia, diabetes e hipertensión) y que la enfermedad tiene una evolución silente .Se concluye que el hígado graso no alcohólico resulta una entidad prevalente en este medio, y como se espera un crecimiento proporcional de los hábitos que condicionan su génesis, resulta necesario tener en cuenta dicho diagnóstico y la realización de la biopsia hepática en aquellos casos de riesgo, con vistas a tomar una conducta terapéutica que se dirija al control de los factores que lo condicionan
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Biópsia / Fígado Gorduroso Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. med. mil Assunto da revista: História da Medicina / Medicina Militar Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Biópsia / Fígado Gorduroso Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. med. mil Assunto da revista: História da Medicina / Medicina Militar Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto/CU