Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo de infección nosocomial después de cirugía cardíaca pediátrica / Factors of risk of infection nosocomial after pediatric heart surgery
Bravo Pérez de Ordaz, Luis Alberto; Miranda Pérez, Yosnaiby; Oliva Pérez, Maritza; Lambert Maresma, José Manuel; Machado Sigler, Omar; Ozores Suárez, Javier.
  • Bravo Pérez de Ordaz, Luis Alberto; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. CU
  • Miranda Pérez, Yosnaiby; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. CU
  • Oliva Pérez, Maritza; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. CU
  • Lambert Maresma, José Manuel; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. CU
  • Machado Sigler, Omar; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. CU
  • Ozores Suárez, Javier; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. CU
Rev. cuba. pediatr ; 78(3)jul.-sep. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465637
RESUMEN
Los niños con defectos cardíacos congénitos presentan un riesgo elevado de infección nosocomial cuando son operados. La elevada morbilidad y mortalidad debido a infección posoperatoria afecta a los resultados de la cirugía cardíaca. El objetivo del estudio fue identificar los factores preoperatorios, perioperatorios y posoperatorios relacionados con el riesgo de infección en este tipo de cirugía. Fueron examinadas las historias clínicas de los pacientes con cirugía cardíaca, operados en el Cardiocentro William Soler entre el 1 de septiembre de 2002 y el 31 de agosto de 2003. Se obtuvieron diferentes variables para comparar el grupo de pacientes con infección nosocomial y los que no desarrollaron infección. Fueron excluidos los pacientes fallecidos en las primeras 48 horas después de operados y aquellos que ya presentaron evidencias de infección en el momento de la cirugía. La muestra quedó conformada por 251 pacientes, de ellos 53 (21,1 por ciento) presentaron 76 infecciones nosocomiales (tasa de infección nosocomial = 30,2 por ciento). El análisis univariado reveló que los factores de riesgo de infección nosocomial fueron la edad, el peso corporal, el volumen de sangrado posoperatorio, la presencia de cardiopatía cianótica, esternón abierto, bajo gasto cardíaco, dificultad respiratoria, desnutrición y reintervención. El análisis multivariado reveló que los factores de riesgo independiente fueron cardiopatías cianóticas (p = 0,00; B 1,14; Exp (B) 3,13), dificultad respiratoria (p = 0,00; B 1,30; Exp (B) 3,67) y reintervención (p = 0,02; B 1,45; Exp (B) 4,29)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecção Hospitalar / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Pediátrico Universitario William Soler/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecção Hospitalar / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Pediátrico Universitario William Soler/CU