Your browser doesn't support javascript.
loading
Gravedad de la infección por virus sincicial respiratorio en pacientes con factores de riesgo y sin ellos / Severity of synctitial respiratory virus infection in patients with risk factors and without them
Giubergia, Verónica; Martinchuk, Gisela; Moreno, Nicolás; Colombres, Gonzalo; Parra, Luis; Viale, Diana; Murtagh, Patricia.
  • Giubergia, Verónica; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Martinchuk, Gisela; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Moreno, Nicolás; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Colombres, Gonzalo; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Parra, Luis; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Viale, Diana; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Murtagh, Patricia; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
Arch. argent. pediatr ; 102(5): 330-334, oct. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465848
RESUMEN
Objetivo. Analizar diferentes variables de gravedad clínica en niños con factores de riesgo y sin ellos para enfermedad respiratoria por virus sincicial respiratorio en nuestro medio. Población, material y métodos. Estudio retrospectivo de cohorte de historias clínicas de pacientes hospitalizados en el Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, con diagnóstico de infección respiratoria aguda baja por virus sincicial respiratorio entre 1998 y1999. Se consideraron factores de riesgo recién nacidos pretérmino ≤ 34 semanas, prematuros ≤ 6 meses al momento de la infección, recién nacidos de término ≤ 45 días, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, displasia broncopulmonar, fibrosis quística y cardiopatías congénitas. Se dividió a la población en dos grupos sin riesgo y con riesgo, y se evaluaron distintas variables. Resultados. Se analizaron 461 pacientes. La edad media fue de 6,96 meses (r igual 0,33 a 23,8 y modo 1 m). La relación M/F fue de 10,8. Las formas clínicas de presentación más frecuentes fueron bronquiolitis 72,2 por ciento y neumonía 13,9 por ciento. Los pacientes sin riesgo fueron 57,3 por ciento y con riesgo, 42,7 por ciento. Los pacientes con riesgo tuvieron más días de internación (p igual 0,001), de oxigenoterapia (p igual 0,001) y mayor requerimiento de asistencia respiratoria mecánica y durante más días (p igual 0,001). La mortalidad del grupo fue 1,04 por ciento. Conclusión. Los niños con infección por virus sincicial respiratorio con factores de riesgo requirieron mayor tiempo de internación, de oxigenoterapia y tuvieron mayor probabilidad de requerir asistencia respiratoria mecánica. Estos datos determinan en qué pacientes deberían implementarse medidas preventivas y terapéuticas más precoces para mejorar su evolución y pronóstico
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Respiratórias / Fatores de Risco / Infecções por Vírus Respiratório Sincicial / Infecções Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Respiratórias / Fatores de Risco / Infecções por Vírus Respiratório Sincicial / Infecções Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina