Your browser doesn't support javascript.
loading
Mediciones ultrasonográficas y de tomografía computada de adiposidad y alteraciones metabólicas asociadas a obesidad en niños / Measurements by ultrasound and computerized tomography of adiposity and metabolic complications of obesity
Espinoza G., Aníbal; Reyes J., Marcela; Moraga M., Francisco; Rebollo G., M. Jesús; Mericq, Verónica; Castillo D., Carlos.
  • Espinoza G., Aníbal; Hospital San Borja Arriarán. Servicio de Radiología. Santiago. CL
  • Reyes J., Marcela; Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. CL
  • Moraga M., Francisco; Hospital San Borja Arriarán. Servicio de Pediatría. Santiago. CL
  • Rebollo G., M. Jesús; Hospital San Borja Arriarán. Servicio de Pediatría. Santiago. CL
  • Mericq, Verónica; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Materno Infantil. CL
  • Castillo D., Carlos; Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. CL
Rev. chil. radiol ; 12(4): 172-176, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467616
RESUMEN
Introducción. La obesidad infantil es un problema de salud pública de prevalencia creciente y consecuencias a futuro. El compartimiento adiposo intraperitoneal estaría asociado a factores de riesgo metabólicos propios de la obesidad. No existe una estandarización de mediciones de tejido adiposo en imágenes en niños. Objetivos. Estudiar la asociación entre mediciones de tejido graso abdominal con insulinemia, en niños. Sujetos y Métodos. Se estudiaron 37 escolares prepuberales obesos (IMC ? p95), de ambos sexos, entre 6 y 12 años, con técnicas antropométricas, imagenológicas (US y TC) y de laboratorio (glicemia, insulinemia). Resultados. Las mediciones del tejido adiposo abdominal mediante US presentaron altas correlaciones con las mismas mediciones por TC (r= 0,79; p< 0,001). Las estimaciones de adiposidad visceral por US (r=0,56) y TC (r=0,53) tuvieron mejor correlación con insulinemia que las variables antropométricas, (IMC, r= 0,33; perímetro abdominal, r= 0,42). Conclusiones. La US aparece como una excelente herramienta disponible para la estimación de depósito adiposo intraperitoneal, que identifica de forma precoz alteraciones metabólicas asociadas a obesidad en niños.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Radiografia Abdominal / Obesidade Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. radiol Assunto da revista: Radiologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital San Borja Arriarán/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Radiografia Abdominal / Obesidade Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. radiol Assunto da revista: Radiologia Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital San Borja Arriarán/CL / Universidad de Chile/CL